Estudiantes

Seguridad y Salud en el trabajo

Propósito

La Fundación Universitaria Konrad Lorenz considera como uno de sus propósitos el desarrollo permanente del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo, buscando la preservación del estado de salud de sus trabajadores y la protección de los recursos materiales, en pro de obtener los mejores beneficios de productividad, eficiencia y eficacia de sus operaciones y de mantener un ambiente de trabajo sano y seguro. Así mismo fomenta, la prevención, autocuidado y manejo de la salud mental en todos los miembros de la comunidad educativa poniendo a disposición sus recursos propios tanto humanos como científicos.

Para lograr estos propósitos la Fundación Universitaria Konrad Lorenz realiza todos los esfuerzos necesarios encaminados a proveer a toda la comunidad educativa los medios, equipos, materiales e instalaciones y las mejores condiciones de bienestar, seguridad y protección integral. Por su parte, los trabajadores aceptan cumplir con las políticas establecidas en seguridad y salud en el trabajo, creando una conciencia y una cultura de autocuidado y protección de los demás.

 

Programas de gestión de SST para la comunidad Konradista:

• Medicina preventiva y del trabajo
• Higiene industrial
• Seguridad industrial
• Plan de capacitación en seguridad y salud en el trabajo
• Plan de emergencias
• Brigada de emergencias
• Simulacro de evacuación

 

Para mayor información:

coordinador.sst@konradlorenz.edu.co

 

Las actividades de seguridad y salud en el trabajo constituyen una serie de procesos permanentes encaminados al bienestar de su comunidad, y no se refieren a programas académicos ofertados por la Institución.

Artículos recientes de los investigadores del Programa Ingeniería de Sistemas e Industrial

Artículo: Applications, methodologies and technologies for linked open data. A systematic literature review
Referencia: International Journal on Semantic Web and Information Systems
Autores: Cecilia Avila Garzon
Enlace: www.igi-global.com


Artículo: Evaluation of a learning analytics tool for supporting teachers in the creation and evaluation of accessible and quality open educational resources
Referencia: British Journal of Educational Technology
Autores: Cecilia Avila Garzon, Silvia Margarita Baldiris Navarro, Ramon Fabregat Gessa, Sabine Graf
Enlace: bera-journals.onlinelibrary.wiley.com


Artículo: Promoting Inclusion Using OER in Vocational Education and Training Programs
Referencia: Lecture Notes in Computer Science
Autores: Silvia Margarita Baldiris Navarro, Laura Mancera Valetts, Levinton Jose Lincona Suarez, Cecilia Avila Garzon, Jorge Luis Bacca Acosta, Yurgos Politis, Lizbeth Goodman, Jutta Treviranus
Enlace: link.springer.com


Artículo: Improving data collection in complex networks with failure-prone agents via local marking
Referencia: Journal Of Intelligent ‘&’ Fuzzy Systems
Autores: Arles Ernesto Rodriguez Portela, Ruth Nathaly Botina Castillo, Jonatan Gomez Perdomo, Ada Diaconescu
Enlace: content.iospress.com


Artículo: Framework for designing motivational augmented reality applications in vocational education and training
Referencia: Australasian Journal of Educational Technology
Autores: Jorge Luis Bacca Acosta, Silvia Baldiris Navarro, Ramon Fabregat Gesa, Dr Kinshuk
Enlace: ajet.org.au


Artículo: Sentiment polarity classification of tweets using a extended dictionary
Referencia: Inteligencia Artificial
Autores: Jorge Eliecer Camargo Mendoza, Vladimir Vargas Calderon, Nelson Armando Vargas Sanchez, Maritza Liliana Calderon Benavides
Enlace: journal.iberamia.org


Artículo: Topics and methods in economics, finance, and business journals: A content analysis enquiry
Referencia: Heliyon
Autores: Jorge Eliecer Camargo Mendoza, Alvaro Alexander Guzman Vasquez, Enrique Ter Horst, Maria Andrea Trujillo Davila, Maximiliano Gonzalez Ferrero
Enlace: www.sciencedirect.com


Artículo: Approximate Abelian Periods to Find Motifs in Biological Sequences
Referencia: Mendivelso, J., Pino, C., Nino, L. F., & Pinzón, Y. (2014). Approximate Abelian Periods to Find Motifs in Biological Sequences. In Computational Intelligence Methods for Bioinformatics and Biostatistics (pp. 121-130). Springer International Publishing.
Autores: Juan Carlos Mendivelso Moreno
Enlace:link.springer.com


Artículo: A new aproach to isomorphism in attributed graphs
Referencia: Mendivelso, J., & Pinzón, Y. (2014, September). A new approach to isomorphism in attributed graphs. In Computing Colombian Conference (9CCC), 2014 9th (pp. 231-239). IEEE.
Autores: Juan Carlos Mendivelso Moreno
Enlace: ieeexplore.ieee.org


Artículo: A multiobjective optimization algorithm for the weighted LCS
Referencia: Becerra, D., Mendivelso, J., & Pinzón, Y. (2016). A multiobjective optimization algorithm for the weighted LCS. Discrete Applied Mathematics, 212, 37-47.
Autores: Juan Carlos Mendivelso Moreno
Enlace: sciencedirect.com/


Artículo: Active Object Localization with Deep Reinforcement Learning
Referencia: Caicedo, J. C., & Lazebnik, S. (2015). Active object localization with deep reinforcement learning. In Proceedings of the IEEE International Conference on Computer Vision (pp. 2488-2496).
Autores: Juan Carlos Caicedo Rueda
Enlace: openaccess.thecvf.com


Artículo: Collecting Region-to-Phrase Correspondences for Richer Image-to-Sentence Models
Referencia: Plummer, B. A., Wang, L., Cervantes, C. M., Caicedo, J. C., Hockenmaier, J., & Lazebnik, S. (2015). Flickr30k Entities: Collecting Region-to-Phrase Correspondences for Richer Image-to-Sentence Models. In Proceedings of the IEEE International Conference on Computer Vision (pp. 2641-2649).
Autores: Juan Carlos Caicedo Rueda
Enlace: openaccess.thecvf.com


Artículo: Applications In Image-Based Profiling Of Perturbations
Referencia: Caicedo, J. C., Singh, S., & Carpenter, A. E. (2016). Applications in image-based profiling of perturbations. Current opinion in biotechnology, 39, 134-142.
Autor: Juan Carlos Caicedo Rueda
Enlace: sciencedirect.com


Artículo: Computing Arithmetic Operations On Sequences Of Handwritten Digits
Referencia: Pérez, A., Quevedo, A., & Caicedo, J. C. (2016, November). Computing Arithmetic Operations on Sequences of Handwritten Digits. In Iberoamerican Congress on Pattern Recognition (pp. 393-400). Springer, Cham.
Autor: Juan Carlos Caicedo Rueda
Enlace: ieeexplore.ieee.org


Artículo: Ideological Consumerism In Colombian Elections, 2015: Links Between Political Ideology, Twitter Activity And Electoral Results
Referencia: Correa, J. C., & Camargo, J. E. (2017). Ideological consumerism in colombian elections, 2015: Links between political ideology, Twitter activity, and electoral results. Cyberpsychology, Behavior, and Social Networking, 20(1), 37-43.
Autores: Jorge Eliecer Camargo Mendoza
Enlace: liebertpub.com


Artículo: Exploring Complex Networks with Failure Prone Agents
Referencia: Rodríguez, A., Gómez, J., & Diaconescu, A. (2016, October). Exploring complex networks with failure-prone agents. In Mexican International Conference on Artificial Intelligence (pp. 81-98). Springer, Cham.
Autores: Arles Ernesto Rodríguez Portela
Enlace: link.springer.com


Artículo: Towards a Self-healing Multi-agent Platform for Distributed Data Management
Referencia: Rodríguez, A., Gómez, J., & Diaconescu, A. (2017, June). Towards a Self-healing Multi-agent Platform for Distributed Data Management. In International Conference on Practical Applications of Agents and Multi-Agent Systems (pp. 350-354). Springer, Cham.
Autores: Arles Ernesto Rodríguez Portela
Enlace: link.springer.com


Artículo: Replication-Based Self-healing of Mobile Agents Exploring Complex Networks
Referencia: Rodríguez, A., Gómez, J., & Diaconescu, A. (2017, June). Replication-Based Self-healing of Mobile Agents Exploring Complex Networks. In International Conference on Practical Applications of Agents and Multi-Agent Systems (pp. 222-233). Springer, Cham.
Autores: Arles Ernesto Rodríguez Portela
Enlace: link.springer.com


Artículo: Education Platform with Dynamic Questions Using Cloud Computing Services
Referencia: Cortés, J. A., Vega, J. A., Schotborg, D. C., & Caicedo, J. C. (2017, September). Education Platform with Dynamic Questions Using Cloud Computing Services. In Colombian Conference on Computing (pp. 387-400). Springer, Cham.
Autores: Juan Carlos Caicedo Rueda
Enlace: link.springer.com


Artículo: Sentiment polarity classification of tweets using a extended dictionary
Referencia: Camargo, J. E., Vargas-Calderon, V., Vargas, N., & Calderón-Benavides, L. (2018). Sentiment polarity classification of tweets using a extended dictionary. Inteligencia Artificial, 21(62), 1-12.
Autor: Jorge Eliecer Camargo Mendoza
Enlace: ournal.iberamia.org


Artículo: Framework for designing motivational augmented reality applications in vocational education and training
Referencia: Bacca, J., Baldiris, S., & Fabregat, R. (2019). Framework for designing motivational augmented reality applications in vocational education and training. Australasian Journal of Educational Technology, 35(3).
Autor: Jorge Luis Bacca Acosta
Enlace: sciencetrends.com


Artículo: Elucidating Cell Size Control Mechanisms with Stochastic Hybri.
Referencia: IEEE Xplore Digital Library
.
Autores: Vargas-Garcia & Singh, A. (2018).
Enlace: dugi-doc.udg.edu

Régimen Tributario Especial

En cumplimiento de lo dispuesto por el parágrafo 3º del artículo 19 del Estatuto Tributario, modificado por el artículo 140 de la Ley 1819 de 2016, en concordancia con lo señalado en el artículo 364-5 del Estatuto Tributario y en el artículo 1.2.1.5.1.3 del Decreto 1625 de 2016 – Único Reglamentario en materia tributaria, como entidad del Régimen Tributario Especial del impuesto sobre la renta, por el presente oficio presentamos la información concerniente al Registro Web por el año gravable 2023 de la Fundación Universitaria Konrad Lorenz, identificada con NIT 860.504.759-5.

Atención a la Ciudadanía

La Fundación Universitaria Konrad Lorenz pone a disposición la siguiente información:

Acuerdos

Documentos oficiales de los Acuerdos del Consejo Superior de la Fundación Universitaria Konrad Lorenz, en orden cronológico descendente.

Organigrama General

Una de nuestras mayores riquezas es el talento, compromiso y profesionalismo de nuestros docentes y funcionarios. Contamos con una gran diversidad de profesionales con los que compartimos la misión de formar los líderes del futuro. Desde sus Departamentos, Oficinas, Facultades, Escuelas, Institutos y demás dependencias, aportan lo mejor de su talento para procurar a nuestros alumnos una experiencia formativa edificante y exitosa.

Descarga nuestro organigrama 

Centros de investigación

Resoluciones

Documentos oficiales de las Resoluciones de Rectoría de la Fundación Universitaria Konrad Lorenz, en orden cronológico descendente.

Reglamentos y Estatutos Políticas

En este espacio encontrarás Estatutos, Políticas y Reglamentos Institucionales divididos para cada uno de nuestros perfiles: Estudiantes, Graduados, Docentes, Administrativos y Proveedores. Además encontrarás los Estatutos, Políticas y Reglamentos tranversales a todos nuestros perfiles.

Estudiantes

 

Más Información

Graduados

 

Más Información


Docentes

 

Más Información

Administrativos

 

Más Información


Contratistas y Proveedores

 

Más Información


 

Estatutos

Estatuto General

 

Políticas

Proyecto Educativo Institucional.
Código de Ética y Buen Gobierno.
Política de Gobierno Institucional.
Política de Responsabilidad Social Universitaria.
Política de Calidad.
Política Curricular.
Política de Investigaciones.
Política de Extensión y Proyección Social.
Política de Bienestar.
Política de Gestión del Talento Humano.
Política de Seguridad y Salud en el Trabajo.
Política de Prevención al Consumo de Alcohol, Tabaco y Sustancias Psicoactivas.
Política de Graduados.
Política de Internacionalización.
Política de Gestión de la Información.
Política de Protección de Datos.
Política de Gestión de Infraestructura Física y Tecnológica, de Recursos Físicos y Bibliotecarios.
Política de Gestión de Recursos Financieros.
Políticas relacionadas con las Prácticas Contables.
Estatuto Presupuestal.
Política Ambiental y creación del Sistema de Gestión Ambiental.
Política de Seguridad Vial.
Política Editorial.
Política para el uso del Auditorio Sonia Fajardo Forero.

 

Reglamentos

Reglamento Docente.
Reglamento Académico 
Reglamento General de Propiedad Intelectual.
Reglamento Interno de Trabajo.
Reglamento del Medio Universitario.
Reglamento de Servicios de Biblioteca.
Reglamento de Medicina, Higiene y Seguridad Industrial.
Reglamento de Prestación de Servicios de la Bolsa de Empleo.

 

Otros Acuerdos asociados

Acuerdo 01 de 2025. Por medio del cual se aprueba el Reglamento Académico Institucional de la Fundación Universitaria Konrad Lorenz.
Acuerdo 20 de 2024. Por la cual se actualiza el Organigrama General de la Fundación Universitaria Konrad Lorenz.
Acuerdo 01 de 2021 por el cual se modifica el Proyecto Educativo Institucional de la Fundación Universitaria Konrad Lorenz.
Acuerdo 05 de 2020 por el cual se unifican, en un solo Acuerdo, las becas, descuentos y exoneraciones en el pago de los derechos de matrícula y de otros derechos pecuniarios otorgados a los estudiantes y egresados de la Institución.
Acuerdo 19 de 2016 por el cual se crean los Comités de Docencia-Servicio para el Centro de Psicología Clínica (CPC) como escenario de práctica en psicología cínica y se establecen sus funciones.
Acuerdo 21 de 2016 por el cual se actualiza la organización académica y administrativa de la Fundación Universitaria Konrad Lorenz no descrita en los Estatutos de la Institución.

Acuerdos

Documentos oficiales de los Acuerdos del Consejo Superior de la Fundación Universitaria Konrad Lorenz, en orden cronológico descendente.

Más Información

Resoluciones

Documentos oficiales de las Resoluciones de Rectoría de la Fundación Universitaria Konrad Lorenz, en orden cronológico descendente.

Más Información


Carácter Académico: Institución Universitaria. Personería Jurídica por Resolución 18537 del 4 de noviembre de 1981 del Ministerio de Educación Nacional. Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional (Art. 2.5.3.2.10.2, Decreto 1075 de 2015). Vigilada Mineducación.
  • imagen
  • imagen
  • imagen
  • imagen
  • imagen