Técnicas de estudio
Especializaciones en ingeniería industrial: mejores opciones en Colombia
Especializaciones en ingeniería industrial: mejores opciones en Colombia La ingeniería industrial es una de las áreas que más se destaca en el mercado laboral, debido a su enfoque en optimizar procesos y recursos en las organizaciones. Con diversas especializaciones y un plan de estudios que abarca materias clave, este campo se convierte en una […]
Más
¿Cómo escoger universidad? 5 razones para estudiar en la Konrad Lorenz
Tomar la decisión sobre como escoger universidad en Bogotá es fundamental, sobre todo para aquellos que quieran alcanzar sueños profesionales, pero que también buscan una educación de alta calidad acompañada de grandes beneficios. Aquí te presentamos todo lo que necesitas saber a la hora es elegir donde estudiar en Colombia. 5 razones para escoger la […]
Más
Las habilidades comunicativas ¿qué son?
Las Habilidades o Competencias Comunicativas se entienden como un conjunto de procesos lingüísticos que se desarrollan durante la vida, con el fin de participar con eficiencia y destreza, en todas las esferas de la comunicación y la sociedad humana. Hablar, escuchar, leer y escribir son las habilidades del lenguaje. A partir de ellas, nos […]
Más
Mapa conceptual
El mapa conceptual es un organizador gráfico, que a través de una estructura jerárquica de conceptos, sintetiza o resume una información determinada. Los términos clave o conceptos se presentan al interior de un símbolo gráfico (cuadrado, óvalo y rectángulo). Asimismo, estos conceptos establecen enlaces de relación con líneas mediadas por frases concretas o conectores lógicos. […]
Más
Lluvia de ideas
Algunas veces a la hora de enfrentar un trabajo no sabemos de qué forma iniciar; inclusive ver la hoja en blanco sin saber que escribir suele ser aterrador. Para ello hay algunas técnicas que ayudan a ser más creativos y hallar un camino para desarrollar el trabajo. Una de esas técnicas es la lluvia de ideas. […]
Más
Técnicas de estudio Pomodoro
Qué es: Pomodoro es una técnica de estudio que busca, a través de una gestión del tiempo, ayudar a que te concentres en una tarea dividiéndola en partes para lograr que sea más fácil de llevar a cabo. Esta técnica fue creada por Francesco Cirillo quien se inspiró en un cronómetro de cocina en forma […]
Más
Procastinación
Qué es: La procastinación se da cuando tenemos una tarea para realizar y conscientemente buscamos formas de aplazarla el máximo tiempo posible. Para ello buscamos infinidad de excusas que nos alejan de su realización. Ejemplo: Constantemente en la vida universitaria vemos ejemplos de este comportamiento, en momentos que tenemos tareas para realizar y las evadimos […]
Más
Las tareas ¿Dificultad o posibilidad?
¡Tengo una tarea! Esta expresión puede convertirse en tu mayor dolor de cabeza… o en la posibilidad de explorar asuntos desconocidos de tu carrera y por qué no, de la vida. La diferencia entre estos dos contextos está en el sistema que adoptes para acercarte a los trabajos; puedes procrastinar, léase aplazar hasta que la […]
Más
Internet y la academia
Resulta innegable el lugar prominente que en este siglo ocupa el internet como medio global de comunicación y de oportunidades económicas. El masivo e incesante tráfico de información, junto con la oferta y la demanda de bienes y servicios para todos los gustos y necesidades que en él se hallan, hacen inoficiosa cualquier afirmación en […]
Más