Docentes y administrativos
10 pasos para crear una cultura basada en los datos
10 pasos para crear una cultura basada en los datos Por David Waller[i] [i] David Waller es socio y jefe de la división de ciencia de datos y analítica de la empresa Oliver Wyman Labs. La generación de grandes cantidades de datos tiene el potencial de alimentar una nueva era de innovación basada en las realidades […]
Más
CinemaKlub presenta: Festival de cortometrajes de animación 09.12.2020
CinemaKlub, el cine club del Instituto de Humanidades invita a la comunidad Konradista, a participar en el Festival de cortometrajes de animación un espacio creado para ver, apreciar y dialogar sobre diferentes piezas audiovisuales animadas. En esta oportunidad contaremos con un invitado muy especial, el artista visual y director de arte Alejandro Díaz, que ha trabajado […]
Más
Escribir un artículo científico y no morir en el intento
Escribir un artículo científico y no morir en el intento Año tras año las publicaciones científicas van consiguiendo un alto nivel de importancia en el mundo académico, ya que es necesario divulgar el conocimiento que ha sido adquirido a través de la investigación. En esta entrada hablaremos de una de las herramientas más importantes que […]
Más
Permítame, señor, parece que yo voy primero.
De manera ocasional aparecen en las redes sociales ‘retos’ que preguntan sobre el resultado de una expresión que combina operaciones con números. Es decir, retos de la forma: 2 + 3 x 5 = ¿? Estos retos se basan en una idea matemática llamada la jerarquía de las operaciones, que establece que unas operaciones deben […]
Más
¡10 años de Astro-K!
El año 2009 fue designado por la asamblea general de las Naciones Unidas como el Año Internacional de la Astronomía (IYA2009). Esta iniciativa pretendió que los ciudadanos del planeta Tierra pudieran ganar más conocimiento y conciencia sobre el papel de la astronomía en el enriquecimiento de todas las culturas humanas. Coincidiendo con el aniversario número 400 de […]
Más
El borde del caos
Cuando pienso en caos, me viene a la cabeza una persona muy cercana a mí, que es artista. Es una de las personas más creativas que conozco. Sus ideas suelen salir de la nada, a manera de imágenes sueltas que la “visitan” durante el día y la noche. Va llenando un cuaderno con dibujos, anotaciones […]
Más
La productividad y la semana laboral
¿Qué sucede si, en lugar de usar aumentos de productividad para comprar más posesiones, los usamos para obtener más tiempo? La productividad ha aumentado exponencialmente durante más de un siglo. Este es uno de los desarrollos más notables de todos los tiempos. Hasta hace unas décadas, esta recompensa se ha utilizado tanto para aumentar la […]
Más
Por qué los fabricantes necesitan invertir en la transformación digital
Asavin Wattanajantra: experto dedicado de Sage en temas que afectan a las grandes empresas de todo el mundo. Se especializa en temas como la industria 4.0, la transformación digital y la innovación en la nube. [1] A nivel mundial, la transformación digital en los procesos de fabricación está avanzando: los clientes demandan más de ellos, […]
Más
Por tercer año consecutivo somos Colombia en la Maratón Regional Suramericana de Programación
¡Lo logramos! Por tercera vez consecutiva, tenemos un equipo Konradista clasificado a la Maratón Suramericana de programación. El cupo fue obtenido al ser uno de los primeros 40 equipos en el ranking en la XXXIII Maratón Nacional de Programación. La Konrad contó con tres equipos y todos resolvieron al menos un problema en competencia y […]
Más
Los momentos históricos en el desarrollo del concepto de la calidad
Los momentos históricos en el desarrollo de la calidad son: Primeras civilizaciones La primera evidencia de la preocupación por la calidad se encuentra en el año 1752 a C., en el Código Hammurabi. Estos son algunos ejemplos, contenidos en las sentencias de equidad: “228 § Si un albañil hace una casa a un hombre y la […]
Más