Konpalabra
Entrevista
El debate, es aplicar la habilidad de la palabra oral en una discusión, no pelea, entre dos personas que exponen sus argumentos a favor o en contra de un tema dado.  A continuación se te mostrarán las condiciones, características y desarrollo de un debate. Para que exista un debate, es necesario que: El tema a […]
Más
Técnicas de estudio Pomodoro
Qué es: Pomodoro es una técnica de estudio que busca, a través de una gestión del tiempo, ayudar a que te concentres en una tarea dividiéndola en partes para lograr que sea más fácil de llevar a cabo. Esta técnica fue creada por Francesco Cirillo  quien se inspiró en un cronómetro de cocina en forma […]
Más
La entrevista de trabajo
La entrevista de trabajo es la reunión que una persona calificada y designada por la empresa, tiene con quien aspira a un determinado cargo.  La intención es conocer personalmente al candidato/a y determinar si responde al perfil profesional que se está buscando.  Esta sesión se lleva a cabo después de haber leído y estudiado las […]
Más
Procastinación
Qué es: La procastinación se da cuando tenemos una tarea para realizar y  conscientemente buscamos formas de aplazarla  el máximo tiempo posible. Para ello buscamos infinidad de excusas que nos alejan de su realización. Ejemplo: Constantemente en la vida universitaria vemos ejemplos de este comportamiento, en momentos que tenemos tareas para realizar y  las evadimos […]
Más
Las tareas ¿Dificultad o posibilidad?
¡Tengo una tarea! Esta expresión puede convertirse en tu mayor dolor de cabeza… o en la posibilidad de explorar asuntos desconocidos de tu carrera y por qué no, de la vida. La diferencia entre estos dos contextos está en el sistema que adoptes para acercarte a los trabajos; puedes procrastinar, léase aplazar hasta que la […]
Más
Internet y la academia
Resulta innegable el lugar prominente que en este siglo ocupa el internet como medio global de comunicación y de oportunidades económicas. El masivo e incesante tráfico de información, junto con la oferta y la demanda de bienes y servicios para todos los gustos y necesidades que en él se hallan, hacen inoficiosa cualquier afirmación en […]
Más
Norma APA Séptima Edición
En la escritura académica, es necesario utilizar fuentes de información de acuerdo con el tema. Del mismo modo, es necesario que en la presentación de los documentos académicos se citen todas las fuentes consultadas. Es muy importante tener en cuenta que la citación para el desarrollo de cualquier escrito es obligatoria; de lo contrario, el […]
Más
Clases de lectura
En los distintos espacios de la vida social del hombre, como por supuesto en su enriquecimiento intelectual, la lectura ocupa un lugar de primera importancia. En el siguiente cuadro se resumirá en qué consisten siete clases de lectura y en qué ámbitos las podríamos poner en práctica.   Lectura oral Ciertas situaciones de la vida […]
Más
Texto narrativo
Qué es: Un texto narrativo es un escrito que busca contar una historia específica, real o ficticia, a través de uno o varios personajes, en un tiempo y lugar determinado, mediante una serie de sucesos y acciones interesantes. Para escribir un texto narrativo: Los textos narrativos pueden basarse en hechos ficticios: novelas, cuentos o en […]
Más
El acta
El acta muestra, además de los avances de un grupo de trabajo, las conclusiones a las que se llegaron al final de la reunión, así como las tareas o compromisos para la próxima reunión. La junta o reunión debe tener un propósito específico; para que esto se pueda ver representado en el acta hay que […]
Más
Carácter Académico: Institución Universitaria. Personería Jurídica por Resolución 18537 del 4 de noviembre de 1981 del Ministerio de Educación Nacional. Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional (Art. 2.5.3.2.10.2, Decreto 1075 de 2015). Vigilada Mineducación.
  • imagen
  • imagen
  • imagen
  • imagen
  • imagen