Información especial: Fiebre amarilla – Alerta sanitaria en Colombia

El Ministerio de Salud y Protección Social de Colombia ha declarado la emergencia sanitaria a nivel nacional mediante la Resolución 691 de 2025, debido al aumento significativo de casos de fiebre amarilla


¿Qué es la fiebre amarilla?

La fiebre amarilla es una enfermedad viral transmitida por la picadura de mosquitos infectados, principalmente del género Aedes aegypti. Se caracteriza por fiebre, dolor muscular, dolor de cabeza, pérdida de apetito y náuseas. En casos graves, puede haber ictericia (coloración amarilla de la piel y ojos), sangrados y daño hepático o renal, con una tasa de mortalidad del 50% en la fase tóxica. ​


Zonas de riesgo en Colombia

Según la Circular Externa 018 de 2024 del Ministerio de Salud, se identifican como zonas de alto riesgo para fiebre amarilla los siguientes departamentos y municipios: ​

  • Tolima
  • Huila
  • Cundinamarca
  • Nariño
  • Norte de Santander
  • Santander
  • San Andrés y Providencia

Es importante destacar que, aunque Bogotá no es una zona endémica, se han reportado casos importados, lo que eleva el riesgo de propagación en áreas urbanas.


Signos y síntomas

Pueden variar en intensidad. En sus primeras etapas, suelen incluir:

  • Leves: fiebre, escalofríos, dolor de cabeza, dolor muscular, y náuseas o vómitos.
  • Graves: la enfermedad puede causar ictericia (coloración amarillenta de la piel y los ojos)

Cuidados

Si presentas signos y síntomas leves, es importante seguir las siguientes recomendaciones:

  • Hidratación adecuada para evitar la deshidratación.
  • Reposo para fomentar la recuperación.
  • Evitar auto medicación, en especial con medicamentos que aumenten el riesgo de sangrado.

En casos graves, la fiebre amarilla puede requerir hospitalización. Si presentas síntomas graves, como ictericia, hemorragias, dirígete inmediatamente a un centro de urgencias.

La prevención es fundamental, por lo que la vacunación y las medidas para evitar las picaduras de mosquitos son esenciales para reducir el riesgo de infección.


Prevención

La vacuna contra la fiebre amarilla es la medida más efectiva para prevenir la enfermedad. Es segura, gratuita y proporciona inmunidad de por vida. Se recomienda especialmente para: ​

  • Personas entre 1 y 59 años que residan o viajen a zonas de riesgo.

Es fundamental que la población se vacune para evitar brotes y proteger a la comunidad. ​


Recomendaciones para la comunidad Konradista

  • Vacunación: Si vives en zonas de riesgo o planeas viajar a ellas, acude al punto de vacunación más cercano. Ten en cuenta que la vacuna debe aplicarse al menos 10 días antes del viaje para garantizar su efectividad.
  • Medidas de prevención personal: En áreas de riesgo, utiliza repelente de insectos, usa ropa de manga larga y pantalón largo, y procura dormir bajo mosquiteros o en espacios protegidos contra mosquitos.

 

Acudir al Servicio de Salud Universitaria para una valoración primaria. Puedes recibir mayor información aquí atencion.salud@konradlorenz.edu.co   

 📱 316-2745324   

En caso de persistencia o agravamiento de los síntomas, dirigirte al Servicio de Urgencias EPS o solicitar una cita prioritaria.


REFERENCIAS

Carácter Académico: Institución Universitaria. Personería Jurídica por Resolución 18537 del 4 de noviembre de 1981 del Ministerio de Educación Nacional. Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional (Art. 2.5.3.2.10.2, Decreto 1075 de 2015). Vigilada Mineducación.
  • imagen
  • imagen
  • imagen
  • imagen
  • imagen