docentes

Desafíos y oportunidades en STEM para Colombia
Jenny Paola Lis-Gutiérrez Directora General de Investigaciones Fundación Universitaria Konrad Lorenz     Carolina Heno-Rodríguez Docente Investigadora Líder del Semillero en Analítica de Datos Fundación Universitaria Konrad Lorenz ­­     Actualmente, contar con una formación sólida en STEM –Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas– se ha convertido en un factor imprescindible para enfrentar los desafíos […]
Más
Semblanza Michael Domjan
Michael Domjan es una figura destacada en el campo del aprendizaje animal y la psicología comparada, con una trayectoria académica que abarca más de 40 años de contribuciones significativas. Su trabajo se ha centrado en el condicionamiento pavloviano y sus bases ecológicas y evolutivas, siendo reconocido por tender un puente entre el aprendizaje animal y […]
Más
La Konrad Lorenz en el escenario global: Luis Andrés Jiménez destaca en Alemania
Luis Andrés Jiménez Patiño, docente de la Fundación Universitaria Konrad Lorenz, ha logrado un notable reconocimiento internacional al participar en el prestigioso evento SIGLA (Sociedad Internacional Germano Latinoamericana de Ciencias Penales). Este evento anual, que reúne a expertos en derecho penal de Alemania y América Latina, se llevó a cabo recientemente en la Universidad de […]
Más
¿Cómo comparar el tráfico en Bogotá con el de otras ciudades usando análisis topológico de datos?
Recientemente, Bogotá fue declarada la ciudad capital con el peor tráfico del mundo, según un artículo publicado en la revista Portafolio en julio del 2023. Este documento se basa en un estudio realizado por la firma TomTom Traffic Index. Interesantemente, el tráfico de Manila (Filipinas) obtuvo el tercer lugar en esta categoría. Este estudio es […]
Más
Un Poco de Ciencia para Recargar Baterías
Omnipresencia Aunque parezca normalizarse cada día más en la sociedad contemporánea, la cantidad de dispositivos eléctricos y electrónicos portátiles que usamos cotidianamente para un sinnúmero de actividades, desde comunicarnos y entretenernos, hasta transportarnos, crece a un ritmo vertiginoso que nos conduce a la pregunta de si, en algún futuro, nos costará imaginar un mundo en […]
Más
Flexibilidad de los Programas Académicos, una Oportunidad de Ajuste a la Nueva Normalidad
De alguna manera podemos decir que hemos superado la pandemia del COVID, la cual nos dejó numerosas pérdidas, pero también muchos aprendizajes, y en todo sentido.  Durante 2 años tuvimos que mantener los procesos de nuestras organizaciones haciendo uso de plataformas tecnológicas que nos permitieron, con algunas dificultades, salir adelante para poder responder con nuestros […]
Más
La Ciclologística: Una alternativa Sostenible para las Operaciones de Útima Milla
En la actualidad, la mayoría de las ciudades alrededor del mundo adelantan grandes esfuerzos para responder a los retos de las operaciones de distribución de última milla derivados del crecimiento demográfico, los cambios en el comportamiento de los consumidores y el rápido crecimiento del comercio electrónico, así como a la necesidad de reducir las emisiones […]
Más
Big Data y Ciencia de Datos: Particularidades y Diferencias
Dentro de la estadística, la Ciencia de Datos se considera como una extensión de ella, y la cual, se encarga del estudio de un conjunto de datos de gran tamaño haciendo uso de la tecnología informática; adicionalmente, puede constituirse de una gran colección de datos heterogéneos de diferentes fuentes que usualmente no se obtienen de bases […]
Más
Carácter Académico: Institución Universitaria. Personería Jurídica por Resolución 18537 del 4 de noviembre de 1981 del Ministerio de Educación Nacional. Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional (Art. 2.5.3.2.10.2, Decreto 1075 de 2015). Vigilada Mineducación.
  • imagen
  • imagen
  • imagen
  • imagen
  • imagen