Poesía para (des) aprender

Foto: Karen Daniela Cano

A propósito del cierre de la convocatoria N° 27 de la Suma Cultural, encontrarán una reflexión sobre las relaciones entre naturaleza y cultura, particularmente la propuesta de la estética de la naturaleza en la poesía que nos permitiría escapar del paradigma occidental imperante para reconectarnos con la naturaleza. Dicha reflexión está acompañada de las fotografías de la  estudiante de psicología Karen Daniela Cano, que hicieron parte de la convocatoria de La Naturaleza, de quien apreciamos su cálida mirada del entorno.

por: Ángela María Ruiz Gaona

Algunas propuestas de análisis acerca de las relaciones teóricas entre naturaleza y cultura, se enfocan en seguir con la apuesta por encontrar otro sentido esclarecedor en la manera de ‘apropiarse’ del mundo. Al respecto, Occidente se ha desenvuelto humanamente y socialmente creyendo que es ‘dueño’ de la naturaleza; mientras que para otras cosmologías es muy diferente, porque la naturaleza es ‘dueña’ de los humanos (Descola, 2016).

De lo anterior, queda claro que al abordar las interacciones humanas y no humanas, se hallan otros rumbos en las relaciones con la naturaleza. Sin embargo,

La visión que tenga una cultura de la naturaleza –tanto en abstracto como en instancias concretas–, la visión que tenga de las relaciones entre hombre y naturaleza y la idea que tenga del lugar del hombre en el mundo, afectarán la manera en que dicha cultura se comporte en relación con el mundo natural. Sin duda, nuestra cultura resulta deficiente a este respecto; tendemos a ver la naturaleza de manera antropomórfica y antropocéntrica (Bula, 2009, p.65);

de ello, resulta que heredadas del paradigma cartesiano, las visiones de la cultura marcadas por Occidente, se dirijan a “una disociación de todo el universo en múltiples dimensiones, por ejemplo: sujeto/objeto, alma/cuerpo/ espíritu /materia, calidad/cantidad, finalidad/causalidad, sentimiento/razón, libertad/determinismo, existencia/esencia”(Morin, 1999, s.p.).

En esa dirección, se puede pensar en las comunidades ancestrales, en tanto que no hicieron la disociación que hizo Occidente, tenían una relación con la naturaleza distinta en cuanto a lo cultural y productivo. “La tierra no es un mero bien de producción sino algo sagrado, además por supuesto de jugar un papel productivo. Los mitos dan cuenta del animismo, de la magia, del intercambio de fuerzas espirituales entre el hombre y las demás especies de la naturaleza” (Descola, 2016, p.114). Por ende, el mundo mítico comienza a jugar un papel fundamental en la creación de sus relaciones con la naturaleza.

Entonces, estos apuntes presentan algunas ideas entretejidas, enfocadas en explorar ámbitos de comprensión en los que la intención es proponer interpretaciones acerca del tema de la naturaleza y la cultura en otro camino del antropocentrismo. Por esta razón, se requiere desaprender el conocimiento, es decir, conjugar creativamente diversos escenarios para configurar otra manera de comprender. Partir de lo estudiado, descoserlo y volverlo a coser con otros hilos. En consecuencia, esta reflexión toma algunos hilos de la estética de la poesía para interpretar la naturaleza y la cultura a la luz de los cambios que convocan nuestro presente.

Poesía para (des) aprender 2

Así, la cultura expresa los cambios en las civilizaciones, es un entramado de símbolos que tienen una influencia primordial en los individuos. Esa influencia es tan profunda que da significado a la cultura como: “(…) el conjunto de los saberes, saber-hacer, reglas, normas, interdicciones, estrategias, creencias, ideas, valores, mitos que se transmiten de generación en generación, se reproduce en cada individuo, controla la existencia de la sociedad y mantiene la complejidad psicológica y social”  (Morin, 1999, s.p.).

Sumado a lo anterior, la estética posibilita la comprensión de la realidad de la naturaleza en nuestro siglo, en otros horizontes de sensibilidad y de imaginación. De ahí que estos apuntes propongan un abordaje al lenguaje poético, en el marco de la noción de cultura que nos ofrece Morin en el párrafo previo. En este sentido, la literatura, más específicamente la poesía, ofrecen un escenario ideal para cultivar y pensarse cambios en las orientaciones humanas y sociales de la naturaleza y la cultura; debido a que  “…la expresión de imágenes y sentimientos individuales, facilitaría el quiebre de la división entre una percepción dirigida hacia el mundo «objetivo» y la percepción dirigida hacia un objeto, imagen o sensación interior” (Sáenz, 1997).

Se requiere entonces el estudio del lenguaje poético que surge de la visión literaria de la realidad; en otras palabras, para aportar al cambio de un paradigma a otro, es fundamental entender el horizonte de la edificación del conocimiento, en una red que interconecte las posibilidades de imaginar, para recrear lo posible de la naturaleza y en esa medida cambiar la interacción con ella, por su pertinencia y urgencia para un mundo en crisis. Es decir, la poesía nos lleva a comprender la naturaleza desde lo subjetivo para acercarnos a la naturaleza desde el objeto como sujeto; además, la imagen poética presta la mirada que facilita el desaprender y el cuestionarse sobre la realidad, desde la sensibilidad, la imaginación y el pensamiento; en esa vía, es necesario vincular la naturaleza para la comprensión de las imágenes mentales en un nuevo escenario, porque “La literatura nos remite siempre una visión —incluso mirada, si bien se trata de la mirada interior—; una pura imagen mental que asimila como visión,—como signo visivo—, hasta los sabores, los olores, las texturas, a modo de vestigios;[…] un puro símbolo mental de las cosas” (Vittori, 1973, pp.140-141). De allí que se piense en conectar la expresión poética con la naturaleza y la cultura, porque es un soporte de comprensión de sentidos simbólicos y permite integrar circunstancias vivenciales propias de la voz poética, por ejemplo, desde el respeto por sí mismo y por el ‘otro’, aquí no se entiende este ‘otro’ como humano exclusivamente, sino como naturaleza también.

Poesía para (des) aprender3

Ahora bien, la noción de metáfora es fundamental porque

…constituye el poema; confunde lo visible y lo invisible, la mentira y la verdad; transforma todas las relaciones mundanas y culturales; genera una diseminación del sentido. De esta manera, el ser humano queda en un estado de apertura y con todas las posibilidades para transfigurar y modificar lo real (Rodríguez, 2012, p. 54).

Una muestra de lo previamente citado, se encuentra precisamente en el potencial que tiene la lectura y la escritura de poesía, orientadas hacia el tema de la naturaleza. Con estas prácticas, se aporta al cultivo de una forma de desaprender cuestiones que atañen a la división entre la percepción de lo objetivo y subjetivo aisladamente; puesto que la poesía“…se dirige contra la racionalidad gramatical, en otras ataca el sentido común de las referencias cotidianas, pulverizándolas. En general, la literatura, y con mayor razón la poesía, desautomatiza el lenguaje. Saca una palabra de su contexto habitual y la pone en otra sala del espacio habitado por el arte” (Araya, 2001, p. 2).

De esta manera, la literatura en su desautomatización, permite que se desaprenda el conocimiento, cuestión que tiene un impacto en el sujeto en su estética, porque con la imagen literaria, se pueden elaborar otros sentidos, en referencia a la naturaleza, sus principales interacciones en el marco de la cultura.

También, los universos de sentido que origina la imaginación, otorgan libertad para captar el mundo de la naturaleza y comporta el aprendizaje que se deriva de esta comprensión. Es relevante y predominante el mundo imaginario del otro en cuanto conocimiento que involucra elementos cognitivos y emotivos, como factores de abordaje de las realidades. La literatura nos familiariza con situaciones, sensaciones y cotidianidades; lo que permite una visión interna, más sensible a lo que rodea las relaciones entre sujetos y naturaleza.

Poesía para (des) aprender4

Se habla de educación ambiental, desarrollo sostenible, sostenibilidad, crisis ambiental, sociedad en crisis, sociedad de riesgo, ciudadanía ecológica, ecología política, ecología gubernamental, entre otros. ¿Por qué no articular la poesía y el universo de sus imágenes, hacia el tema de la naturaleza? En la medida en que los mundos posibles que crea la imaginación perduran, es cosecha de nuevas formas de entender el entorno y de entendernos para intervenir sin destruirlo. La mirada de los que habitamos este planeta debe ser reconocida con el pensamiento hacia una nueva visión de mundo, para cambiar lo que por generaciones ha sido encauzado por el paradigma de Occidente; hoy, son las redes que colaborativamente comprenden la necesidad de no aislarse en ese consumo crítico de los recursos vitales.

Ayudar a las sociedades contemporáneas a hacer extensivos nuestros sistemas perceptivos, cognitivos y morales de referencia a los derechos de las generaciones futuras, y promover el respeto a los valores de las formas no humanas de la vida. Esto debe considerarse desde una perspectiva global y con un criterio relacional, para superar muchos de los falsos dualismos modernos que obstaculizan el aprendizaje de la sostenibilidad (Tàbara y Pahl – Wostl, 2007, p.3).

 

Referencias bibliográficas

 

  • Araya, J.G. (2001). El valor pedagógico y creativo de la poesía, en Horizontes EducacionalesISSN (Versión impresa): 0717-2141 Universidad del Bío Bío. Recuperado de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=97922809005
  • Bula, G. (2009, ene – jun) ¿Qué es ecocrítica? Revista Logos, número 15, pp. 63-73.
  • Descola, P. (Dic-2016). La revolución antinatural. Quepasa.cl. Recuperado de http://www.quepasa.cl/articulo/ciencia/2016/12/la-revolucion-antinatural.shtml/
  • Morin, E. (1999). Los siete saberes de la Educación para el futuro. París: UNESCO.  
  • Rodríguez, E. (2012, jul-dic). La experiencia estética, la lectura de textos poéticos y la formación crítica de los ciudadanos en Educación y Territorio, vol. 2, número 2.
  • Sáenz Obregón, J. (1997). Hacia una pedagogía de la subjetivación. Bogotá: Revista Educación y Pedagogía, ISSN 0121-7593, Vol. 9-10, Nº. 19-20, (Ejemplar dedicado a: Grupo Federici Universidad Nacional), pp. 113-135.
  • Tàbara, J.D. y Wostl, P. (2007). Sustainability Learning in Natural Resource Use and Management. ecologyandsociety.org   Vol. 12 (2). Recuperado de https://www.ecologyandsociety.org/vol12/iss2/
  • UNESCO. (2013). Informe mundial sobre ciencias sociales. Cambios ambientales globales. París: Ediciones OCDE.  
  • Vittori, J. L. (1973). Imago mundi en Notas para una morfología de la imagen literaria. Buenos Aires: Rodolfo Alonso.
Carácter Académico: Institución Universitaria. Personería Jurídica por Resolución 18537 del 4 de noviembre de 1981 del Ministerio de Educación Nacional. Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional (Art. 2.5.3.2.10.2, Decreto 1075 de 2015). Vigilada Mineducación.
  • imagen
  • imagen
  • imagen
  • imagen
  • imagen