Las primeras mujeres matemáticas de Colombia: una breve presentación
Publicado: el 1 octubre, 2024 por Daniel Reina / Konrad Lorenz
«Caminante, son tus huellas
el camino y nada más.
Caminante, no hay camino,
se hace camino al andar».
—Antonio Machado
Hay que decirlo sin temor a equívocos, sin ambages: en Colombia, las matemáticas no han sido (ni hoy ni nunca) un oficio o vocación exclusivamente de hombres, sino que también lo ha sido de mujeres. Desde la segunda mitad del siglo XX, las mujeres han sido protagonistas también de las matemáticas en el país.
Sin embargo, las historias y los nombres de estas primeras protagonistas son casi que totalmente desconocidos. Y eso no solo entre el público en general, sino también dentro de la misma comunidad matemática colombiana. Este pequeño texto se propone, pues, contribuir modestamente a dar a conocer sus nombres y sus historias.
El primer programa de pregrado en matemáticas del país se fundó en 1951, en la Universidad Nacional de Colombia, sede Bogotá, con el nombre de Licenciatura en Matemáticas Superiores. (Por cierto, para este momento, las mujeres aún no tenían derecho al voto, el cual ganaron solo hasta 1954; y no fue sino hasta 1934 cuando el Congreso aprobó una ley para que las mujeres pudieran ingresar a la Universidad en las mismas condiciones que los hombres).
Y, más bien pronto, por influencia directa de los primeros egresados de este programa de pregrado, otras universidades crearon sus respectivos programas de pregrado en la materia (de licenciatura o directamente de matemática): la Universidad de los Andes, en 1964; la Universidad del Valle, en 1967; la Universidad de Antioquia, en 1969; la Universidad Javeriana, en 1970…
Dichos programas estuvieron abiertos desde el principio tanto a mujeres como a hombres. Y, quince años después de creado el primer programa de pregrado del país (el de la Universidad Nacional), en 1966, la primera mujer matemática del país se graduó. Se trató de la profesora Clara Rodríguez, que pronto se integró a la planta de profesores del programa, donde desarrolló su trayectoria profesional y académica hasta su retiro.
La segunda mujer fue la profesora Fabiola Rodríguez (hermana menor de la profesora Clara), que obtuvo su título en 1970 en la Universidad Nacional. Ella también se vinculó a la planta de profesores del programa y también desarrolló ahí su trayectoria profesional y académica.
Y, si bien puede que no sea la tercera a nivel nacional, la profesora Aleyda Espinosa fue la primera mujer matemática graduada del pregrado de la Universidad del Valle, en 1973, programa al cual se integró y donde desarrolló su trayectoria hasta su jubilación.
Ellas son solo algunas de las primeras protagonistas, de las pioneras que decidieron explorar terrenos inéditos para las mujeres en el país, que superaron obstáculos (a veces muchos, a veces pocos, pero muy grandes) y que abrieron nuevos caminos para las siguientes generaciones de mujeres.
Pero su exploración no se detuvo en el nivel del pregrado… También continuó en el nivel de la formación de posgrado. Así, las profesoras Rodríguez y la profesora Espinosa hicieron cursos de maestría o equivalentes tanto en el país como en el exterior.
De ese modo, las siguientes protagonistas encontraron un camino ya abierto, pero de ninguna manera acabado, para seguir andando, para seguir haciendo camino…
Y es así como estas nuevas protagonistas, después de su pregrado en matemáticas, se atrevieron a formarse como doctoras en la materia. Sin embargo, en el país no era posible hacerlo, pues no existían programas de doctorado en matemáticas. Así que hicieron la única cosa que podían hacer: migrar (para volver, en la gran mayoría de los casos). Ellas fueron las protagonistas:
La profesora María Margarita Botero se graduó del pregrado de la Universidad de los Andes en 1967. Al año siguiente, viajó a Alemania. Allí obtuvo un diploma en Matemáticas, en 1970, y su doctorado, en 1975. Esto la convierte en la primera doctora en Matemáticas del país.
La profesora Shirley Bromberg se graduó del pregrado de la Universidad Nacional en 1971. Gracias a una comisión de estudios, viajó a México, donde obtuvo su maestría y su doctorado, en 1977.
La profesora Laura Martignon se graduó también del pregrado de la Universidad Nacional en 1971. Luego, viajó becada a Alemania, donde obtuvo su diploma en Matemáticas, en 1975, y su doctorado, en 1978.
La profesora Débora Tejada se graduó del pregrado de la Universidad Nacional, sede Medellín, en 1976, lo que la convierte en la primera mujer graduada en dicha sede. Viajó luego a Francia, donde obtuvo su doctorado, en 1981.
La profesora Clara Helena Sánchez Botero se graduó del pregrado de la Universidad Nacional en 1972. Y obtuvo su maestría en la misma universidad. Luego, viajó a Brasil, donde obtuvo su doctorado, en 1988.
La profesora Doris Hinestroza se graduó del pregrado de la Universidad del Valle en 1977. Luego de esto, hizo su maestría en esa misma universidad, lo que la convierte en la primera mujer en obtener su maestría allí. Posteriormente, viajó becada a Estados Unidos, donde obtuvo su maestría, en 1990, y su doctorado, en 1992.
La profesora Ana Nora Hurtado, más conocida como Nora Donaldson, se graduó del pregrado de la Universidad del Valle en 1979. Y viajó entonces a Estados Unidos, donde obtuvo su maestría en Estadística Aplicada, en 1982, y su doctorado en Estadística Médica, en 1992.
La profesora Myriam Muñoz se graduó del pregrado de la Universidad Nacional en 1971. Viajó luego, becada, a Alemania. Allí obtuvo su diploma en Matemáticas, en 1978, y su doctorado, en 1996, con la distinción summa cum laude.
La profesora Margarita Ospina Pulido se graduó del pregrado de la Universidad Nacional en 1984. Y, en el año 2000, obtuvo su doctorado en Matemáticas de la misma universidad. Esto la convierte en la primera doctora colombiana en Matemáticas en obtener su título de doctorado en el país.
¡Estas mujeres fueron las primeras de muchas más que han venido luego y que con gran esfuerzo, mucha dedicación y talento sin par también han hecho a avanzar las matemáticas ¡en el país, en Latinoamérica y en el mundo!
Referencias
Herrera, M. C. (1993). Historia de la educación en Colombia. La República Liberal y la modernización de la educación: 1930-1946. Revista Colombiana de Educación, 26. https://doi.org/10.17227/01203916.5297
Romero Álvarez, A. A. (2008). Las mujeres y las matemáticas, una dupla para destacar [Tesis de pregrado no publicada]. Universidad Pedagógica Nacional. http://catalogo.upn.edu.co/cgi-bin/koha/opac-detail.pl?biblionumber=179416
Sánchez Botero, C. H. (2017). Género y matemáticas: colombianas pioneras en el campo de las matemáticas. Revista de la Academia Colombiana de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales, 41(160), 381-392. https://doi.org/10.18257/raccefyn.487