La sexualidad es una de las áreas de la humanidad que ha generado más preguntas que respuestas. Se nutre de múltiples disciplinas y no se puede ver desde una perspectiva reduccionista. Es una rama en la que participan un gran número de áreas del conocimiento tanto biológicas como psicológicas y sociológicas, además de otras disciplinas del conocimiento.
- Tipo de programa: Diplomado
- Fecha de inicio: Inscripciones a partir de febrero de 2024
- Número de horas: 120 horas sincrónicas remotas
- Modalidad: sincrónica remota
- Horario: martes, miércoles, jueves y viernes de 5:30 pm a 9:15 pm
- Precio normal (Inscripciones 2024): $1’900.000 COP (USD 430* Sujeto al valor de la tasa de cambio del día de pago)
- Descuento por pronto pago (Inscripciones 2024): $1’710.000 COP
- Comunidad Konradista (Inscripciones 2024): $1’615.000 COP
OBJETIVO GENERAL
Fortalecer conceptos básicos sobre evaluación e intervención en sexualidad y terapia de pareja.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
- Desarrollar competencias sobre cómo evaluar y diagnosticar las disfunciones sexuales usando un proceso multimodo.
- Desarrollar habilidades iniciales de estrategias de intervención tanto el campo de la sexualidad como el de la terapia de pareja, basadas en la evidencia.
- Estimular el desarrollo de competencias pluridisciplinares, en el abordaje de la problemática sexual.
- Desarrollar herramientas en evaluación del conflicto marital.
- Desarrollar habilidades de intervención en comunicación, motivación y emoción en la intervención en pareja.
- Brindar información sobre temas relacionados con la problemática de la díada: celos e infidelidad.
Modulo I: Introducción a la sexualidad
- Definiciones Básicas, historia de la sexualidad y la sexología, el ciclo de la respuesta sexual, mitos y tabúes sexuales, beneficios de la respuesta sexual.
Módulo II: disfunciones sexuales humanas
- Trastornos del interés /excitación femenina, trastorno del orgasmo, trastorno de la penetración, eyaculación precoz, disfunción eréctil, eyaculación retardada, deseo sexual hipoactivo en hombre, otras dificultades sexuales.
Modulo III: evaluación de la conducta sexual
- Estrategias de evaluación en la conducta sexual, estrategias psicofisiológicas, entrevistas, escalas de medición. Diagnóstico.
Modulo IV: intervención
- Modelos terapéuticos de la sexualidad, protocolos de intervención en la disfunción sexual, aspectos generales de la intervención sexual, aspectos específicos a cada disfunción. Terapias de segunda y de tercera generación.
Módulo V: Contexto Histórico de la Intervención en Pareja y Generalidades
- Historia, generalidades de las terapias de pareja: conductual, Cognitivo Conductual, Contextuales.
Módulo VI: Evaluación del conflicto marital
- Técnicas evaluativas: entrevista, cuestionarios, autorregistros.
Módulo VII: Intervención en el conflicto marital
- Intervención en procesos de comunicación, motivación y emoción.
Módulo VIII: Problemáticas: Celos e Infidelidad
- Causas, efectos e intervención.
Clases magistrales, talleres, películas y videos, seminarios y simposios, análisis de casuística clínica.
¿Decidiste tomar este curso?
¡Felicitaciones! puedes realizar tu inscripción y pago en línea, a través de nuestra Plataforma de Servicios Financieros. Por favor, ten en cuenta que al realizar el proceso, aceptas los términos y condiciones del programa. Luego de la inscripción, recibirás la orientación necesaria por parte de uno de nuestros asesores sobre la documentación necesaria (si el curso lo requiere) y sobre el inicio de clases.
Datos de Contacto Admisiones
Correo: admisiones@konradlorenz.edu.co
Línea de Servicio y Admisiones: (+57) 601 347 2311
- Con tu talento y potencial, en la Konrad tienes la oportunidad de participar en proyectos, ampliar tu visión, ¡Construir el mundo que quieres!
- Te beneficiarás del excelente reconocimiento que se han ganado nuestros egresados en muchas empresas en el país y en el extranjero.