Graduados

Bitácora: El color y la pintura
La bitácora es un cuaderno en que los artistas recogen sus ideas, anotaciones y bocetos; a través de este recurso pueden hacer seguimiento a su trabajo plástico personal, visualizando procesos y logros. Es así que en las asignaturas electivas Dibujo y percepción y La pintura y el color, impartidas por la docente Alejandra Fonseca, se ha […]
Más
Uso de las minúsculas
Ahora bien, según el DRAE (2014), la minúscula es la letra menor que la mayúscula y por lo general de forma distinta. En la escritura se escriben casi todas las palabras en minúscula por regla gramatical. No obstante, hay palabras que deben escribirse con la letra inicial en mayúscula (nombres propios, inicios de párrafos, después […]
Más
Eficiencia personal: el tiempo de su lado
Una queja común que recibo de los estudiantes es también una falacia muy común: “No tuve suficiente tiempo”, como si algunos de nosotros tuviéramos días más largos que otros. Una expresión más correcta sería “No pude encontrar el tiempo” o “Tenía otras prioridades”. Yo mismo no soy ajeno a esas malas excusas, y las he pronunciado más […]
Más
Citas y citas
Saber citar es muy importante no sólo para respetar los derechos de autor sino porque indica que has hecho una investigación juiciosa sobre el asunto que estás tratando. Este tema de las citas está planteado en el Manual sobre Normas APA que puedes encontrar en KONPALABRA, del Instituto de Humanidades de la Fundación Universitaria Konrad Lorenz: Normas […]
Más
¿Cómo se elabora la Bibliografía de un trabajo académico?
Investigar sobre un asunto en particular consiste en construir un corpus de contenido disciplinar que te permitirá respaldar, refutar, asegurar, las tesis que vas a desarrollar en el trabajo.  Se llama Bibliografía, a todas las fuentes que te sirvieron para fundamentar el trabajo pero que no necesariamente están citadas en el texto.  Las Referencias, por su parte, son […]
Más
Las matemáticas: ¿puras o aplicadas?
Cuenta una anécdota sobre Euclides lo siguiente: se encontraba el maestro impartiendo una clase en Alejandría, cuando uno de sus alumnos le preguntó para qué servían todas aquellas demostraciones tan extensas y complejas que estaba explicando. Pausadamente, Euclides se dirigió a otro de los estudiantes presentes y le dijo: “dale una moneda y que se […]
Más
SIMULACION DEL SISTEMA DE TRANSPORTE PÚBLICO TRANSMILENIO
El semillero de formación vocacional (SFV) en ingeniería industrial es un espacio de formación no formal abierto para jovenes talentos de los grados 9°, 10° y 11° interesados en conocer el maravilloso mundo de la ingeniería a través de prácticas experimentales y de investigación básica aplicada a la cotidianidad, que cuenta con el acompañamiento de ingenieros […]
Más
¿Y qué es eso del hipertexto?
Probablemente hayas escuchado antes esta palabra pero como suele suceder con algunos conceptos, tienes una vaga noción de lo que significa y definitivamente no tienes idea para qué te puede servir en tu vida profesional y académica. Pues bien, en términos básicos, un hipertexto es aquel texto que tiene enlaces a otros documentos; el Diccionario […]
Más
Drones VR. Un caso de integración de inteligencia artificial, realidad aumentada y patrones de diseño.
Uno de los trabajos presentados fue el videojuego Drones VR, que integra elementos de inteligencia artificial, realidad aumentada y patrones de diseño. Drones VR es un videojuego en primera persona desarrollado para dispositivos de realidad virtual el cual busca permitir que el jugador viva una experiencia desafiante y de inmersión total en el mundo virtual que se […]
Más
Pasos para la realización de un texto
Es importante tener en cuenta los siguientes pasos a la hora de realizar cualquier tipo de texto: Visualizar la actividad, reunir información, realizar borrador y hacer una revisión. 1. Visualizar la actividad En este punto se deben contestar las siguientes preguntas: ¿Qué debo hacer? Debo tener clara la actividad que debo realizar, qué tipo de texto […]
Más
Carácter Académico: Institución Universitaria. Personería Jurídica por Resolución 18537 del 4 de noviembre de 1981 del Ministerio de Educación Nacional. Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional (Art. 2.5.3.2.10.2, Decreto 1075 de 2015). Vigilada Mineducación.
  • imagen
  • imagen
  • imagen
  • imagen
  • imagen