La Konrad Lorenz presente en el I Congreso de Estadística y Ciencia de Datos

Publicado: el 22 septiembre, 2025 por Camilo Malaver / Konrad Lorenz
La Fundación Universitaria Konrad Lorenz se enorgullece de destacar la participación de su docente Dagoberto Bermúdez Rubio en el I Congreso de Estadística y Ciencia de Datos, organizado por la Universidad Nacional Agraria La Molina en Lima, Perú, del 17 al 19 de junio de 2025.
Durante este encuentro académico de gran relevancia internacional, el profesor Bermúdez presentó la ponencia titulada: “Pronóstico del Impacto de Aranceles en Acciones Tecnológicas (2025): un Enfoque Bayesiano”, un aporte innovador al análisis económico y financiero global.
Un enfoque innovador desde la ciencia de datos
La investigación presentada aplicó modelos bayesianos avanzados, como los Modelos Lineales Dinámicos (DLM) y las Redes Neuronales Bayesianas (BNN), para proyectar el impacto mensual de los cambios arancelarios en Estados Unidos sobre el sector tecnológico.
Uno de los aportes más destacados del estudio fue la inclusión del precio del oro como variable clave para medir la aversión al riesgo en los mercados, generando pronósticos más robustos y realistas frente a escenarios de incertidumbre económica.
Impacto académico y visibilidad internacional
La participación de la Konrad Lorenz en este congreso no solo enriqueció el debate académico, sino que también reforzó nuestro compromiso con la generación de conocimiento científico. Esta intervención posiciona a nuestra institución como referente en la investigación aplicada a la estadística, la economía y la ciencia de datos, fortaleciendo su visibilidad y prestigio a nivel global.
Agradecimiento al ICETEX
Este logro fue posible gracias a la articulación con el programa Expertos Internacionales del ICETEX, cuya colaboración permitió enriquecer la experiencia institucional con un componente de alto valor académico y global.
Desde la Fundación Universitaria Konrad Lorenz, agradecemos profundamente al ICETEX por su respaldo, fundamental para consolidar este hito académico que impulsa la proyección internacional de la educación superior en Colombia.