Concluyó con Éxito el Proyecto STEM, un Compromiso con Liderazgo Femenino

Publicado: el 1 agosto, 2022 por Daniel Reina / Konrad Lorenz
Dejando mucha satisfacción y un gran compromiso con el liderazgo femenino se dio clausura al proyecto STEM en la Fundación Proyecto de Vida.
Después de cinco meses finalizó el Proyecto STEM-Taskforce: Fostering Female Leadership in STEM among Forcefully Displaced Young Females in Colombia, el cual fue financiado por el Instituto para Inclusión Social (KISI) de la Universidad de Keele (Reino Unido), desarrollado en alianza con la Fundación Universitaria Konrad Lorenz en la Fundación Proyecto de Vida (Sede Soacha, Colombia).
Dieciocho niñas y jóvenes participaron de este proyecto cuyo objetivo fue contribuir a los procesos individuales y colectivos para superar obstáculos sociales, económicos, políticos y culturales que dieran lugar al respeto igualitario y la inclusión social post-Covid de mujeres en condiciones de desventaja social. Todo esto a través de la exploración, la experiencia y el fortalecimiento de las habilidades para las carreras científicas STEM.
La psicóloga Maritza Salamanca (Coordinadora de la Fundación Proyecto de Vida, en su sede de Soacha) quien propuso y lideró el proyecto, fue apoyada por un equipo académico conformado por el profesor de la Universidad de Keele, Dr. Huseyin Cakal, Director del laboratorio Intergroup Relations and Political Behaviour. Así como de las investigadoras de la FUKL, Dra. Marithza Sandoval y Dra. Claudia Pineda Marín. También contribuyeron en el equipo del proyecto el psicólogo Diego Alfonso (Egresado de FUKL) y las estudiantes de psicología de FUKL Valentina Duarte y Alejandra Tamayo, quienes también son miembros del Semillero de Cognición Social.

Este proyecto, que buscó dar comienzo a una línea de trabajo y apoyo para el liderazgo femenino, fue apoyado por el Dr. Nelson Vargas, Decano de la Facultad de Matemáticas e Ingeniería de la FUKL, así como de su equipo de profesores. Ellos, quienes han liderado otras iniciativas como los Semilleros Vacacionales, fueron responsables de proveer más de 20 sesiones de experiencia en los laboratorios de robótica y diseño industrial. En este espacio los estudiantes realizaron impresiones 3D, así como de sesiones de astronomía y física, en las que la ciencia fue puente de la diversión, el aprendizaje, y el fortalecimiento de la confianza en las habilidades para las ciencias.

Las doctoras Carolina Benedetti y Elisa Chaparro, compartieron sus historias vitales, sus experiencias de resistencia y dificultad en los procesos de formación en las ciencias. También narraron sus vivencias satisfactorias como científicas STEM y mostraron a las participantes algunos de sus conocimientos de manera lúdica.
Con un banquete y una muestra de los productos científicos del proyecto dirigida a los padres, madres y personas cercanas a las participantes en la comunidad de Soacha, se cerró este proyecto.
Maritza Salamanca expresó sus conclusiones acerca del proyecto:

“En estos meses las chicas aprendieron a pensar diferente, a salir de esos estereotipos que se ven tan marcados en una comunidad machista y de violencia. Las actividades que ellas realizan principalmente son las del hogar. Aquí pudieron considerar que pueden ir mucho más allá, y eso ya es una ganancia”
Por su parte, la doctora Marithza Sandoval, docente del posgrado en Especialización Psicología del Consumidor afirmó:

“Hay que enseñar distinto, y permitir que el contexto cultural se integre en la educación para poder transformar (…) las mujeres no estamos destinadas a cocinar o hacer actividades hogareñas, también podemos desarrollar carreras científicas, pero para ello debemos ganar confianza y tener experiencias positivas de aprendizaje”.
Y así como expresó la científica Marie Sklodowska Curie “un científico en su laboratorio no es solo un técnico, es también un niño colocado ante fenómenos naturales que le impresionan como un cuento de hadas”.
Cerramos este proyecto piloto con el serio compromiso de que nuestra institución FUKL siga siendo anfitriona de todas las niñas, jóvenes y mujeres científicas que no solo sueñan sino que también actúan.
Conoce más acerca de las entidades y de los funcionarios que le dieron vida a este proyecto y llevaron de la mano a este grupo de niñas y jóvenes, quienes a partir de ahora, con toda su experiencia adquirida podrán cambiar su mundo y el de sus familias.
Instituto para Inclusión Social (KISI): @KeeleInclusion