Graduados
Celebraciones en Colombia
Esta sesión de charlas de inglés como lengua extranjera está diseñada en torno a un cortometraje de animación sobre la celebración del Día de Muertos y el tema de las celebraciones en Colombia. Colombia es un país al que le gusta conmemorar diferentes situaciones. Los estudiantes tienen la oportunidad de discutir fechas especiales en Colombia, escuchar a […]
Más
Estereotipos
Esta sesión de charlas de inglés como lengua extranjera está diseñada en torno a un cortometraje animado llamado Brain Divided y el tema de los estereotipos. Hay muchas diferencias entre hombres y mujeres, y la mayoría se han convertido en estereotipos. En esta sesión, los estudiantes discuten algunas de estas diferencias y estereotipos. Los estudiantes se divierten descubriendo […]
Más
¿Qué son los Agujeros de Gusano?
En algunas ocasiones hemos escuchado nombrar los famosos “Agujeros de Gusano”, ya sea en películas de ciencia ficción, Cómics, Libros, Series, etc. Su nombre se les atribuyo a la semejanza que tienen con el agujero que los gusanos dejan cuando atraviesan una fruta por dentro para llegar al otro extremo. Pero ¿Qué son?, los agujeros de […]
Más
La Ingeniería de Sistemas en la Ingeniería Industrial. ¿O viceversa?
En un portal web [1] de corte humorístico me encontré con una comparación entre un Ingeniero Industrial y un “ingeniero de verdad”. Por ejemplo, se dice que el ingeniero de verdad usa Matlab, el ingeniero industrial usa Excel. El ingeniero de verdad conoce las series de Fourier, el ingeniero industrial conoce las series de Netflix. Y así, […]
Más
Costos en logística humanitaria: una respuesta efectiva en la atención de desastres diseñando cadenas de suministro flexibles
INTRODUCCIÓN Es importante destacar que las guerras y los atentados terroristas amenazan poblaciones y en consecuencia vidas humanas, otra de la amenazas a la vida humana son los fenómenos o desastres naturales que se presentan por el cambio climático, generando climas extremos como sequias prolongadas o inundaciones; en donde estas condiciones climáticas generan situaciones de […]
Más
¿Cómo hice mi trabajo de grado?
Mi nombre es Juan Camilo Acosta Arango y, a través de esta presentación, quiero compartir con ustedes mi trabajo de grado titulado: ECUACIONES DE NAVIER-STOKES Y EL PROBLEMA DEL FLUJO EN LA CAVIDAD, el cual realicé apoyado y bajo la supervisión de mi profesor, Dr. John Alexander Arredondo García. Mi trabajo de grago Por: Juan […]
Más
De la experiencia de un primíparo en el Congreso Colombiano de Matemáticas 2017 o del prestigio de la Konrad Lorenz en la comunidad matemática del país.
Cuando llegué el lunes al campus de la Universidad Nacional de Colombia, llevaba dentro de mí una incertidumbre monumental. Sabía que personajes de la talla de Bruno D’Amore, Carlos Eduardo Vasco, Mikhail Malakhaltsev y Jouko Väänänen estarían presentes en el Congreso Colombiano de Matemáticas 2017 (CCM2017). Sabía también, que por más que intentara, habría plenarias […]
Más
Carta formal
A lo largo de nuestra vida académica y profesional estamos en constante comunicación con distintas personas que hacen parte de una institución determinada. En estos contextos resulta fundamental saber comunicarse con formalidad y eficacia, pues nuestro lenguaje dice mucho de quiénes somos y cómo nos relacionamos con los otros. Hoy en día, uno de los […]
Más
Finalistas matemáticos del FameLab (en español/castellano)
Como lo dice la página española de este concurso: “Famelab es un concurso internacional de monólogos científicos que nació en 2005 gracias a una idea original del Festival de Cheltenham. Su principal objetivo es fomentar la divulgación de la ciencia identificando, formando y dando a conocer nuevos talentos, nuevos portavoces de la ciencia a través […]
Más