Webinar: Pensar los datos: humanidades, ciencias sociales y analítica de datos

Publicado: el 15 marzo, 2022 por AdminKonrad / Konrad Lorenz
¿Deshumaniza el uso de datos? ¿Estamos en la era del capitalismo de datos? ¿El uso de datos empobrece nuestra capacidad de reflexión?
Estos y otros interrogantes surgen cuando se piensa la relación entre datos y humanidades, un encuentro que genera posiciones extremas, muchas de ellas apocalípticas e impulsadas por corrientes de pensamiento que cada vez se difunden con mayor fuerza y afán, como el dataísmo. Pensar los datos: humanidades, ciencias sociales y analítica de datos es un espacio para dimensionar el alcance e impacto de integrar herramientas de analítica de datos a las sociales y humanidades, también será la oportunidad para desmitificar algunas ideas recurrentes, pero descontextualizadas sobre los métodos desarrollados por la analítica de datos. La conversación girará en torno a experiencias reales, ejercicios aplicados y una reflexión epistemológica sobre las ventajas de ligar estos dos saberes.
Conferencista: Ángela Cristina Villate
Formación interdisciplinar en filosofía, derecho, lingüística, analítica de datos y pensamiento complejo. Experiencia en el diseño, implementación y ejecución de proyectos sociales y de justicia relacionados con el seguimiento cualitativo y cuantitativo de indicadores de justicia relacionados con la efectividad, seguridad jurídica y comportamiento de sectores. Gracias a la implementación de modelos estadísticos y de NLP a la información sociojurídica genera investigaciones, produce contenidos para prensa escrita y digital que apoyan el posicionamiento y toma estratégica de decisiones en empresas del sector privado y público. Es cofundadora de Ebookvuh, una plataforma y librería digital que promueve el open access y la difusión de contenidos. Actualmente, es jefe de Gestión del Conocimiento del Centro de Arbitraje y Conciliación de la Cámara de Comercio de Bogotá.
19 de abril, 6:15 p. m.
Teams
Previa inscripción