Voluntariado profesional, un valioso aporte a la sociedad
https://www.youtube.com/watch?v=ghfiveqAljY
Érica Alejandra Bertel, egresada del Programa de Psicología, realizó un período de intenso trabajo social en Chile como voluntaria de la Fundación América Solidaria, una organización que con el apoyo de varios gobiernos y de la empresa privada, realiza proyectos de cooperación internacional en Latinoamérica y el Caribe.
La Isla Grande de Chiloé, la principal del archipiélago del mismo nombre, está ubicada en la región suroccidental del país austral. Es un territorio de cerca de 9.000 Km2. de extensión, con varias ciudades y pequeñas poblaciones que viven principalmente de la actividad marítima y están habitadas en su mayoría por pescadores y personas dedicadas a otras actividades relacionadas con el mar.

Esta región no escapa a las diversas problemáticas de pobreza de los paíese latinoamericanos. Érica fue enviada a la población de Quellón, la tercera más grande de la isla, con una población de 13.000 habitantes, en la cual funciona uno de los horgares de paso para personas en situación de desprotección operados por la organización, en el cual albergan a personas sin techo y las ayudan a iniciar una etapa de transición hacia el trabajo y el autosostenimiento. Esta labor es sumamente importante en cualquier país, pero más aún en una región como esta, situada al sur del contienente, en la cual las condiciones climáticas extremas hacen aún más vulnerables a los habitantes de la calle.
En el marco del propósito de la Fundación, que se centra en realizar un porte a la lucha contra la pobreza global en comunidades o en instituciones, el proyecto de Érica estuvo dirigido a los trabajadores del hogar, que llevan a cabo una labor ardua y presentan síntomas de agotamiento emocional y físico. Ella realizó un trabajo de análisis ocupacional con los funcionarios y les impartió conocimiento sobre autocuidado, con tanta acogida que terminó trabajando también con los usuarios del hogar.

Luego de contarnos su historia, Érica invitó a las nuevas generaciones de estudiantes y egresados interesados en realizar el voluntariado, a que se informen sobre la convocatoria en www.americasolidaria.org pues, como ella misma dice “para ayudar no se necesita ser profesional. Se necesita ser persona”.
Así son los egresados konradistas. Líderes concientes de los grandes retos de la humanidad y del aporte que pueden hacer desde sus disciplinas y como personas honestas e íntegras. Es esta otra oportunidad para recalcar que nuestros estudiantes, de quienes estamos orgullosos, son el alma de nuestra comunidad y quienes materializan los verdaderos resultados de nuestra labor formativa.

