Maestría en Psicología Clínica: más de 20 años formando expertos de alto nivel

Publicado: el 8 febrero, 2013 por AdminKonrad / Konrad Lorenz
Desde 1992, la Maestría en Psicología Clínica de la Fundación Universitaria Konrad Lorenz, ha venido formando expertos de alto nivel para la intervención en problemas de salud mental que afectan a diversos tipos de población en nuestro país. El programa se distingue por su excelente calidad y por estar al tanto de los últimos avances de la ciencia y de los protocolos de intervención en el campo de la psicología clínica.
Aprovechando que estamos próximos a dar la bienvenida a una nueva cohorte de posgraduandos, hoy queremos exaltar la trayectoria de esta Maestría, que gracias a un arduo trabajo de más de dos décadas tanto en la formación como en la investigación, se ha posicionado entre los posgrados más importantes del país en su área.
Algunos rasgos distintivos
La estructura curricular de la Maestría ofrece una formación integral que además de enfocarse en la profesionalización y el entrenamiento, aborda los aspectos filosóficos, epistemológicos, investigativos y prácticos de las ciencias conductuales, cognitivas y biológicas.
Junto con una sólida fundamentación científica y práctica, La Maestría busca formar valores y principios de ética en sus estudiantes, pues ellos serán líderes en la búsqueda de soluciones a grandes problemáticas y tienen la responsabilidad de trabajar, por sobre todas las cosas, orientándose a la búsqueda del bienestar humano.
Hoy los posgraduandos cuentan para su formación con recursos como el entrenamiento en el Centro de Psicología Clínica, las prácticas e investigación en la Cámara de Gesell y los laboratorios, la participación en la redes de trabajo e investigación como ISUAP y la Revista Latinoamericana de Psicología, una de las más importantes publicaciones científicas de Latinoamérica.
El componente investigativo

La Maestría busca contribuir al desarrollo del conocimiento psicológico global a través de la investigación aplicada, respondiendo a problemáticas significativas en campo de acción real. Además de la participación en los proyectos de investigación de la Facultad, la Directora de la Maestría, Dra. Angélñica Alarcón y varios de los directivos y docentes del programa, son líderes nacionales de los Nodos de Investigación de Asofapsi y la Decana de la Facultad, Dra. Claudia Caycedo, es la Coordinadora de la Red Iberoamericana de Universidades de Psicología RIUP y parte de la Junta directiva de la Federación Iberoamericana de Asociaciones de Psicología FIA. Estos hechos muestran el gran compromiso con la calidad, el alto nivel y la experticia del equipo que guía la Maestría.
Las competencias de nuestros egresados

Nuestros Magísteres tienen la capacidad de intervenir un amplio espectro de problemáticas de la conducta y pasan por un intenso proceso de entrenamiento en habilidades clínicas avanzadas, tratando diversos sectores de población. Ejemplos recientes de ello son los egresados María Isabel Gaitán y Édgar Antonio Bulla, quienes participaron en la VII Jornada Psicosabana, organizada a finales de 2012 por la Universidad de la Sabana, con el trabajo titulado Efecto de la aplicación del protocolo modificado por Henao y Pérez (2011), para el manejo de la intimidación escolar y la conducta prosocial en adolescentes escolarizados, de estratos 1 y 2, que realizaron como parte del requisito de grado de Maestría, bajo la dirección de la Dra. Claudia Isabel Parra. Este trabajo ocupó el primer puesto en la categoría Trabajo de Grado de Posgrado.