Día mundial de la hipertensión arterial

¿Qué es la hipertensión? 

 

La hipertensión arterial es una condición en la cual la presión sanguínea se encuentra constantemente elevada, lo que genera una carga adicional sobre el corazón y los vasos sanguíneos. La Organización Mundial de la Salud (OMS) define la hipertensión como un aumento significativo de la presión sanguínea, que se considera cuando los valores son iguales o superiores a 140/90 mmHg (OMS, 2023). 

Cada año, el 17 de mayo se conmemora el Día Mundial de la Hipertensión, con el objetivo de concientizar a la población mundial sobre la importancia de controlar esta condición, que está asociada con diversas complicaciones graves. La campaña tiene como meta reducir la prevalencia y las tasas de mortalidad por hipertensión en un 25% para el 2025 (OMS, 2023). 

¿Sabías que aproximadamente el 46% de las personas en el mundo desconocen que sufren de hipertensión? Según el Ministerio de Salud de Colombia, esta enfermedad es una de las principales causas de muerte a nivel global. Por esta razón, es fundamental realizar chequeos periódicos de la tensión arterial y mantenerse informado sobre sus causas, efectos y tratamientos disponibles. 


Factores de riesgo de la hipertensión 

 

Los factores que aumentan el riesgo de desarrollar hipertensión incluyen: 

  • Factores genéticos: Tener antecedentes familiares de hipertensión, aumenta la probabilidad de desarrollar la enfermedad. 
  • Sobrepeso u obesidad: El exceso de peso ejerce presión adicional sobre el sistema circulatorio. 
  • Edad avanzada: La probabilidad de sufrir hipertensión aumenta con la edad. 
  • Exceso de sal en la dieta: Una alimentación alta en sodio puede elevar la presión arterial. 
  • Sedentarismo: La falta de actividad física contribuye a la hipertensión. 
  • Consumo de alcohol y tabaco: Estas sustancias aumentan el riesgo de hipertensión. 
  • Enfermedades como diabetes y nefropatía: Las personas con estos antecedentes tienen mayor riesgo de desarrollar hipertensión. 

Medidas para prevenir la hipertensión 

 

  1. Alimentación saludable: Es importante consumir diariamente frutas y verduras, limitar el consumo de grasas saturadas, y evitar alimentos procesados, con exceso de sal y azúcares.

  2. Actividad física: Se recomienda realizar actividad física al menos 30 minutos al día, 3 veces por semana.

  3. Evitar el consumo de alcohol y tabaco: El consumo de estas sustancias incrementa el riesgo de sufrir hipertensión. 

Signos de alarma de la hipertensión 

 

Si experimentas alguno de los siguientes síntomas, es crucial buscar atención médica de inmediato: 

  • Dolor en el pecho 
  • Dolor de cabeza 
  • Mareos 
  • Visión borrosa o cambios en la visión 
  • Pitidos en los oídos 
  • Hemorragias nasales sin causa aparente  
  • Cambios en el ritmo cardíaco, sensación de taquicardia estando en reposo o de manera abrupta.   

Complicaciones de la hipertensión no controlada 

 

La hipertensión mal controlada puede llevar a complicaciones graves, como: 

  • Infarto de miocardio (ataque al corazón) 
  • Ritmo cardíaco irregular (taquicardia) 
  • Problemas renales o daño renal 
  • Accidente cerebrovascular (derrames cerebrales)

Detección temprana 

 

La detección temprana es crucial para controlar la hipertensión y prevenir sus complicaciones. Algunos métodos de detección incluyen: 

  • Examen médico regular: Debe ser realizado por un profesional de la salud. 
  • Control periódico de la tensión arterial: Es esencial monitorear la presión arterial regularmente. 
  • Pruebas diagnósticas 
  • Pruebas de laboratorio 

Tratamiento 

 

El tratamiento para la hipertensión incluye: 

  • Cambios en los hábitos de vida: Mantener una dieta saludable, baja en sal y azúcares añadidos. 
  • Reducir el consumo de sustancias psicoactivas y tabaco  
  • Realizar actividad física regularmente. 
  • Medicamentos: Es fundamental tomar los medicamentos prescritos a horario, según las indicaciones del mèdico tratante.  
  • No suspender los medicamentos formulados  
  • No auto medicarse  

 

El Área de Salud Universitaria de la Fundación Universitaria Konrad Lorenz te invita a agendar una cita para realizar un control de tu tensión arterial, obtener más información sobre la prevención y su manejo, y asegurarte de que tu salud esté bajo control. 

Te esperamos. Recuerda que tu salud es lo más importante. 


Referencias: 

 

  1. Organización Mundial de la Salud (OMS). (2023). Hipertensión arterial. https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/hypertension 
  1. Ministerio de Salud de Colombia. (2023). Hipertensión arterial: prevención y tratamiento. https://www.minsalud.gov.co 
  1. Organización Mundial de la Salud (OMS). (2023). Hipertensión arterial. https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/hypertension 
  1. Fundación del Corazón. (2023). Hipertensión (tensión alta). https://fundaciondelcorazon.com/prevencion/riesgo-cardiovascular/hipertension-tension-alta.html 
  1. Mayo Clinic. (2023). High Blood Pressure (Hypertension). https://www.mayoclinic.org/es/diseases-conditions/high-blood-pressure/symptoms-causes/syc-20373410 
  1. Texas Heart Institute. (2023). Presión Arterial Alta (Hipertensión Arterial). https://www.texasheart.org/heart-health/heart-information-center/topics/presion-arterial-alta-hipertension-arterial/ 
  1. Clínica Universidad de Navarra. (2023). Hipertensión Arterial. https://www.cun.es/enfermedades-tratamientos/enfermedades/hipertension-arterial 

 

Carácter Académico: Institución Universitaria. Personería Jurídica por Resolución 18537 del 4 de noviembre de 1981 del Ministerio de Educación Nacional. Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional (Art. 2.5.3.2.10.2, Decreto 1075 de 2015). Vigilada Mineducación.
  • imagen
  • imagen
  • imagen
  • imagen
  • imagen