Convocatorias docentes de la Facultad de Psicología periodo 2020-1

Publicado: el 2 diciembre, 2019 por AdminKonrad / Konrad Lorenz
La Facultad de Psicología de la Fundación Universitaria Konrad Lorenz invita a participar en la convocatoria para vincular docentes y supervisores de práctica en su programa de pregrado de Psicología para el primer semestre académico del 2020.
El aspirante deberá enviar antes del 9 de diciembre hoja de vida con copia de títulos de pregrado y MAESTRÍA (OBLIGATORIO) y documento anexo, al correo electrónico estefania.aponter@konradlorenz.edu.co con el asunto: VACANTE PSICOLOGÍA 2020-1.
Descargar formato hoja de vida
Convocatorias abiertas
Docente Cátedra entre 11 a 19.5 horas (Aproximadamente)- Área Profesional Supervisión Clínica
Los interesados deben acreditar título de psicólogo, con MAESTRÍA (OBLIGATORIO) en el área de Psicología Clínica y contar con formación de modelos de formulación desde posturas analítico conductuales. Con experiencia en atención de terapia particular mínimo de tres años y en acompañamiento como supervisor a estudiantes de pregrado y/o posgrados de mínimo dos años. Con manejo y conocimiento de terapias basadas en la evidencia.
Docente Cátedra entre 11 a 19.5 horas (Aproximadamente) – Área Profesional Social
Acreditar título de psicólogo, con MAESTRÍA (OBLIGATORIO) en Psicología, formación en investigación básica desde una postura empírico analítica, asociada a procesos psicológicos básicos (cognición, percepción, motivación, lenguaje, aprendizaje). Conocimiento en fundamentos de la investigación con modelos animales y humanos. Experiencia mínima de dos años como docente universitario. Con capacidad de relacionar la utilidad de los distintos principios conductuales, en el contexto social actual y de resaltar la pertinencia del conocimiento científico en el ámbito aplicado.
Docente Cátedra entre 11 a 19.5 horas (Aproximadamente)- Área Profesional Supervisión Clínica
Acreditar título de psicólogo, con MAESTRÍA (OBLIGATORIO) en las áreas de Investigación Social o Maestría en Psicología Social, con formación en posturas analítico conductuales, conocimiento en el modelo empírico analítico, comprensión y formulación de estrategias de cambio psicosocial, partiendo de los principales referentes conceptuales y metodológicos de la investigación y de la intervención psicosocial desde una mirada de la psicología social experimental. Preferiblemente con conocimientos en Estudios Políticos, Estudios Paz y Resolución de Conflictos, Gobierno y Política Pública. Con experiencia y conocimientos en las áreas de: intervención psicosocial, trabajo con víctimas, trabajo con población vulnerable, o Investigación Social. Experiencia mínima de dos años en docencia universitaria, asesoría de prácticas y en el campo de intervención psicosocial.