
La Acreditación Institucional en Alta Calidad a la Fundación Universitaria Konrad Lorenz fue otorgada por el Ministerio de Educación Nacional por 6 años, a partir del concepto emitido por el Consejo Nacional de Acreditación (CNA) y que se deriva de un proceso voluntario de la Institución iniciado en 2019. Es un reconocimiento público a la calidad y una muestra de respaldo y confianza hacia la Institución teniendo en cuenta la pertinencia de los programas académicos, la excelencia en su labor investigativa y su aporte e impacto social, entre otros aspectos.
Mediante la Resolución 005311 del 8 de abril de 2022, el Ministerio de Educación y el CNA resaltan las fortalezas institucionales encontradas, también, por los pares evaluadores externos en la visita efectuada en 2021, que llevaron a la decisión de Acreditar como de Alta Calidad a la Fundación, entre ellas, destacamos las siguientes:
- El proyectarse como modelo educativo haciendo énfasis en la cultura de la investigación, en la articulación de las tecnologías con enfoque en la formación científica y de ciudadanos cosmopolitas.
- La coherencia entre la Misión, la Visión, el Proyecto Educativo Institucional (que destacaron como un PEI consolidado), el marco normativo y el Plan de Desarrollo Institucional, con un propósito formativo claro, dinamizado por pilares conocidos por la comunidad Konradista y apoyados decididamente por las autoridades colegiadas de gobierno.
- La acreditación previa del 50% de los programas académicos acreditables y del 33% en proceso de acreditación.
- El sistema de alertas tempranas para identificar y mitigar los factores de riesgo de deserción de los estudiantes y la tasa de deserción de la Konrad Lorenz que es inferior al promedio nacional.
- La tasa de graduación institucional superior a la nacional de acuerdo con el sistema del Ministerio de Educación SPADIES.
- El sistema de becas y estímulos a los estudiantes y el número y monto de estos estímulos.
- La planta profesoral en cuanto al número de profesores de tiempo completo, de planta y vinculados a término indefinido y el alto nivel de titulación de los docentes (con maestrías y doctorado). Igualmente, la relación profesor de tiempo completo/estudiantes (1:28).
- Los procesos académicos adecuadamente definidos y orientados, su carácter flexible e interdisciplinar, su pertinencia académica y social; el modelo de prácticas profesionales y la ruta formativa con diversidad de estrategias y ambientes educativos.
- El desempeño en las pruebas Saber Pro superiores al promedio nacional en todas las competencias.
- La formación investigativa con una ruta y diversas estrategias y la cultura investigativa que ha llevado a que todos los grupos de investigación se encuentren en las más altas categorías de Minciencias, A1. La participación de los grupos de investigación en múltiples proyectos, la producción científica continua y relevante y la categorización de los investigadores. La publicación de los resultados investigativos en revistas indexadas en WoS y Scopus.
- Las revistas científicas de la Institución catalogadas como de alto prestigio y sometidas a proceso de excelencia y la de divulgación del conocimiento cultural.
- La interacción con comunidades académicas y la cooperación internacional, así como la movilidad de profesores y estudiantes.
- La gestión de la Institución en extensión y proyección regional articulada a siete líneas de trabajo.
- La consolidación de los servicios de bienestar con inversiones económicas y tecnológicas.
- El Sistema Interno de Aseguramiento de la Calidad y el proceso de autoevaluación señalado como “serio, cuidadoso y participativo”.
- La comunidad de egresados que reconoce con orgullo y representa el sello propio de la Institución, al tiempo que valora la calidad de la formación impartida y el impacto social que generan. Las acciones institucionales para establecer comunicación permanente con ellos.
- La estructura organizacional, la gestión y los procesos, así como el liderazgo y compromiso de los directivos; los recursos financieros y los proyectos de inversión y la sostenibilidad financiera institucional, las políticas y procedimientos transparentes para el manejo eficiente de las finanzas y los sistemas de gestión de la calidad.
- La planta física y un clima institucional para las labores de investigación, enseñanza y aprendizaje y para la sana convivencia de los actores institucionales.
- Los recursos bibliográficos y de infraestructura de biblioteca, la infraestructura tecnológica y de conectividad y los sistemas de información.
En palabras de nuestra Rectora Lina Uribe Correa “seguiremos comprometidos con nuestro propósito superior de dotar de conocimientos y competencias a nuestros estudiantes para que transformen el mundo, a través de su compromiso social y ético y de su profesionalismo, siempre con la buena fe que ha caracterizado a la Institución, inspirada por sus fundadores Juan Alberto Aragón Bateman y Sonia Fajardo Forero y refrendada por todos y cada uno de sus miembros a lo largo de estos 40 años de existencia”.
¡Felicitamos a la comunidad Konradista por este importante logro! 40 años, haciendo que las cosas pasen.