Así fue la capacitación a fiscales sobre violencia psicológica

Publicado: el 30 marzo, 2022 por AdminKonrad / Konrad Lorenz
El miércoles 23 de marzo la especialización en Psicología Forense y Criminal realizó una capacitación en violencia psicológica a un grupo de fiscales que hacen parte de la Unidad de Violencia Intrafamiliar de la Fiscalía General de la Nación, en total fueron 58 funcionarios en una sesión de dos horas.
Durante la capacitación, que estuvo a cargo de la Dra. Karina Alférez, se brindó contenido teórico y conceptual y se explicó la labor del perito al evaluar a las presuntas víctimas, la rigurosidad metodológica y la consistencia del procedimiento desde el mismo plan de evaluación, hasta la ratificación en juicio oral.
La información fue acogida con atención y varios fiscales resolvieron dudas sobre el alcance de la evaluación forense, su pertinencia y el tipo de solicitudes que pueden realizar en los oficios petitorios.
Según Irene Salas, directora de la especialización en Psicología Forense y Criminal, se trataron diferentes definiciones de violencia psicológica relacionadas con comportamientos abusivos y el uso de métodos tecnológicos para ejercer tal presión, como el uso no consentido de las contraseñas y la información de sitios web, el maltrato psicológico por medio de mensajes de textos o ejercer control sobre su identidad y su círculo social. Se hizo énfasis en abuso verbal, abuso económico, aislamiento, intimidación, amenazas, desprecio, abuso emocional, minimización y culpabilización.
La capacitación se da dentro del convenio que tiene la Fundación Universitaria Konrad Lorenz con la Fiscalía General de la Nación, particularmente con la especialización en Psicología Forense y Criminal en el marco de las prácticas forenses.
La Dra. Karina Alferez Robayo es psicóloga de la Universidad Santo Tomás, especialista en bioética de la Universidad El Bosque. Especialista en Psicología Forense y magíster en Psicología Jurídica. Ha dedicado su carrera profesional al sector de la justicia y defensa. Se desempeñó como funcionaria pública en cargos de alta dirección, coordinando la política de Atención Integral y Tratamiento Penitenciario en Colombia, durante cinco años. Actualmente es docente y coordinadora de prácticas de la especialización en Psicología Forense y Criminal.