Los estudiantes activos de la Konrad Lorenz pueden realizar un intercambio académico, de asignatura o de semestre con instituciones externas, así como participar de misiones académicas, prácticas profesionales internacionales, voluntariados globales o estancias de investigación. Estas oportunidades están disponibles a nivel local, nacional e internacional, y pueden realizarse en modalidad presencial o sincrónica remota.

Los estudiantes activos de la Konrad Lorenz pueden realizar un intercambio académico de asignatura o de semestre con instituciones externas, así como participar de misiones académicas, prácticas profesionales internacionales, voluntariados globales o estancias de investigación. Estas oportunidades están disponibles a nivel local, nacional e internacional, y pueden realizarse en modalidad presencial o sincrónica remota. 

Plataforma movilidad saliente 

¿Cuáles son las opciones para hacer la movilidad?

1. Semestre de intercambio académico

El intercambio de semestre académico contempla la posibilidad de cursar desde una asignatura a un semestre completo en una institución en convenio. La duración es de un período académico (un semestre), prorrogable máximo hasta un semestre adicional, mientras se tenga previa aprobación de la institución de destino y de la institución de origen. 

El intercambio de semestre académico contempla la posibilidad de cursar desde una asignatura a un semestre completo en una institución en convenio. La duración es de un período académico (un semestre), prorrogable máximo hasta un semestre adicional, mientras se tenga previa aprobación de la institución de destino y de la institución de origen. 

En este sentido, la Konrad Lorenz cuenta con dos modalidades de intercambio semestral, la presencial y la sincrónica remota

En este sentido, la Konrad Lorenz cuenta con dos modalidades de intercambio semestral, la presencial y la sincrónica remota, Para mayor información, consulta nuestra última convocatoria:

Convocatoria semestre intercambio académico saliente 2025-2

Requisitos para aplicar

1

Tener un promedio académico acumulado igual o superior a 37/50.

2

Ser mayor de edad (para movilidades presenciales).

3

No tener sanciones disciplinarias.

4

Ser estudiante activo de la Konrad Lorenz al postular a la convocatoria y durante el semestre del intercambio académico.

5

Para el caso de estudiantes de pregrado, el/la estudiante debe estar cursando el tercer semestre o semestres posteriores en el momento de la postulación.

6

Adicionalmente, la institución de destino puede determinar requisitos específicos que serán socializados al estudiante en el proceso de inscripción.

Conoce la convocatoria para intercambio de semestre académico.

Los estudiantes podrán conocer la oferta de las instituciones a las cuales pueden aplicar en cada semestre.

Te invitamos a conocer nuestros convenios, interactúa con el siguiente mapa:

2. Práctica internacional

-Los estudiantes konradistas pueden adelantar su práctica profesional en una institución o empresa en el exterior.

-Las prácticas internacionales podrán ser prácticas de preparación profesional o prácticas investigativas, de acuerdo con lo previsto en el Reglamento Académico.

-Existen 4 posibles escenarios para la búsqueda de una oportunidad de práctica internacional: 

 

1.  Iniciativa Propia.

El estudiante puede contactar entidades internacionales postulándose a las vacantes directamente como estudiante de práctica profesional. 

En cualquiera de los casos, es fundamental que el estudiante cuente con el visto bueno de la Coordinación de Prácticas de su Facultad o Escuela para empezar el proceso de movilidad. Todo proceso que se lleve a cabo deber estar en conocimiento y orientado por el respectivo coordinador de prácticas de cada Facultad o Escuela, pues serán ellos los encargados de aprobar la práctica y proporcionar todos los requisitos y condiciones que el estudiante debe cumplir para ser candidato. 

Requisitos para participar

1

Cumplir con los requisitos académicos para iniciar la práctica.

2

Contar con el VoBo. de Coordinación de Prácticas.

3

No tener sanciones disciplinarias.

4

Cumplir con el Reglamento Estudiantil.

5

Contar con un promedio mínimo acumulado de 37 sobre 50.*

 

*Si no cumple con el requisito 5, el estudiante deberá contar con el aval académico de su director de programa para realizar la práctica internacional.

 

Para mayor información, consultar la convocatoria disponible semestralmente. 

3. Estancia de investigación

Los estudiantes konradistas interesados en contribuir en un proyecto de investigación, como parte del trabajo de tesis, como complemento a las actividades desarrolladas en los semilleros de investigación, o simplemente como experiencia académica, podrán participar de esta modalidad.

La duración de las estancias de investigación varía desde un mínimo de seis semanas hasta un año académico y se puede desarrollar en modalidad presencial o virtual con instituciones locales, nacionales o internacionales.

El/La estudiante de doctorado que en el marco de su proceso formativo esté interesado(a) en realizar una estancia de investigación internacional, tiene a su disposición diferentes convocatorias que financian estas actividades.

El/la estudiante de pregrado y posgrado que desee fortalecer competencias investigativas bajo la tutoría de investigadores de universidades locales, nacionales e internacionales podrá participar de los Veranos Científicos Tecnológicos del Programa Delfín.

La convocatoria Delfín tiene apertura a finales de cada enero hasta mediados del mes de febrero, para estancias presenciales o virtuales a desarrollar entre junio y agosto de cada año.

4. Misión académica o curso corto

Desde Cancillería y las direcciones de los diferentes programas académicos, organizamos semestral o anualmente estas actividades con componentes académicos, turísticos y culturales de corta duración, en las que el estudiante visita un país o ciudad para complementar su formación a través del contacto con otras culturas y la participación en conferencias y/o cursos en el país o ciudad visitados. 

Son programas cortos, en los que los estudiantes participan de un curso en una universidad extranjera, nacional o local, adquieren nuevos conocimientos y competencias interculturales y un certificado de participación homologable por una asignatura, según lo acordado con el director de programa en cada caso particular.

De acuerdo con cada convocatoria, se establecerán unas condiciones y requisitos para participar.

Para estar informado de estas convocatorias, puede visitar el apartado “novedades” 

5. Voluntariado Internacional

Con este tipo de movilidad, los estudiantes, graduados, docentes y administrativos tienen la oportunidad de contribuir al desarrollo social y cultural en contextos internacionales, demostrando así su ADN Konradista, mientras fortalecen sus habilidades personales y profesionales.

A través de alianzas con organizaciones en diferentes países, los participantes pueden involucrarse en proyectos comunitarios, educativos, ambientales, de desarrollo sostenible, entre otros. Esta experiencia no solo fomenta el compromiso social y la responsabilidad global, sino que también permite fomentar competencias interculturales, ampliar su red de contactos y reconocer nuevas realidades.

Conoce la convocatoria más reciente aquí: 

Monitores de cancillería 

Los estudiantes Konradistas podrán hacer parte del equipo de Cancillería siendo monitores. Habrá dos líneas de acción: la primera, enfocada en el acompañamiento y seguimiento del proceso de los estudiantes entrantes que se encuentran realizando su intercambio académico en el rol de “Embajadores Konradistas”, y la segunda, que está enfocada en el desarrollo del aula virtual del curso PyP. 

Embajadores Konradistas funciones:

Orientar a los estudiantes durante el semestre de actividad académica con la Konrad Lorenz: atender las preguntas relacionadas con temas académicos, aulas y plataformas virtuales, entre otras que puedan tener los estudiantes en intercambio. 

Acompañar a los estudiantes en las jornadas de bienvenida y salidas culturales. 

Participar de las jornadas de capacitación que el área de Cancillería disponga. 

Participar en las actividades de Internacionalización en Casa: jornadas de divulgación de las convocatorias, semanas internacionales, días culturales, escuelas de verano/invierno, entre otros. 

Participar de las reuniones de seguimiento y cumplir con los entregables definidos al principio de la actividad para todo el periodo como monitor.

Programa de monitores de promoción y prevención (PyP)

El programa garantiza el acompañamiento por parte de estudiantes de últimos semestres de psicología a los estudiantes konradistas que se encuentran realizando su intercambio académico en alguna institución externa con el objetivo de brindar acompañamiento y herramientas para afrontar los diferentes momentos de su movilidad académica y la adaptación a nuevos entornos.  

 

Requisitos

Ser estudiante regular. 

No haber perdido materias en los dos semestres inmediatamente anteriores a la postulación. 

No haber tenido sanciones disciplinarias. 

Haber obtenido un promedio académico acumulado igual o superior a cuarenta (40). 

Ser estudiante de tercer semestre en adelante. 

Tener un nivel de inglés de B1 

Programa de acompañamiento al estudiante konradista  

En Cancillería conocemos los retos que supone enfrentarse a una experiencia de intercambio académico, por ello hemos desarrollado, junto con el Centro de Psicología Clínica - CPC de la Konrad Lorenz, un programa de acompañamiento que tiene como objetivo establecer una serie de estrategias de promoción y prevención para trabajar y fortalecer las dificultades sociales y psicológicas dadas a partir de experiencias académicas en el exterior. 

El programa tiene un primer momento de formación a través del aula virtual y un posterior acompañamiento a través de talleres grupales y seguimientos individuales durante y después del intercambio, en los cuales se fortalecen cinco estrategias identificadas a partir de las experiencias de konradistas que a lo largo de los años han realizado algún tipo de movilidad:

 

1. Comunicación asertiva.

2. Regulación emocional.

3. Solución de problemas.

4. Afrontamiento.

5. Organización de espacios de aprovechamiento.

Tips de viaje

Numbeo

Es una página para hacer comparaciones de los costos de vida, en diferentes ciudades del mundo

Experiencia de estudiantes en misión académica

¿Cuáles son nuestros aliados?

Carácter Académico: Institución Universitaria. Personería Jurídica por Resolución 18537 del 4 de noviembre de 1981 del Ministerio de Educación Nacional. Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional (Art. 2.5.3.2.10.2, Decreto 1075 de 2015). Vigilada Mineducación.
  • imagen
  • imagen
  • imagen
  • imagen
  • imagen