Nuevo kit de robótica para Matemáticas e Ingenierías
La Facultad de Matemáticas e Ingeniería ha adquirido un robot programable Lego Mindstorms NXT, para que los estudiantes aprendan y experimenten en torno al desarrollo de soluciones en el campo de la robótica y la inteligencia artificial. Este será un gran recurso para la formación que además impulsará el talento y el espíritu innovador de nuestros ingenieros.
El kit de robótica combina el sistema de construcción modular de piezas Lego con los sensores y el software que permite programar múltiples comportamientos.
El kit incluye un robot modular transformable y un conjunto de sensores de proximidad, de sonido, óptico y de color,
https://youtu.be/7_vYMAqcWyI

El Decano de la Facultad, Ing. Jairo Barragán, presenta el nuevo kit de robótica, que estará disponible para su aprovechamiento por parte de estudiantes y docentes. Video: Alejandro Sánchez
que permiten desarrollar y probar una gran variedad de aplicaciones y soluciones programadas en lenguajes como Java o C++, que se transfieren a la memoria del robot vía USB. De acuerdo con la aplicación que se programe, el robot puede realizar acciones automáticas como caminar, detenerse, cambiar de rumbo, reaccionar ante órdenes de voz o realizar operaciones que impliquen percepción de colores, sólo por mencionar algunos ejemplos.
Una de las características más atractivas de este sistema es que combina el desarrollo de software con el conocido sistema de construcción modular de los juegos Lego, que de una forma lúdica retan la imaginación, la creatividad y el ingenio. Así, las piezas modulares permiten re-construir el robot de diversas formas según la utilidad que se quiera lograr. Estos robots pueden tener sistemas hasta de más de 600 piezas y existe un toolkit que facilita su ensamblaje y programación.
El kit es un LEGO® MINDSTORMS® NXT de última generación que incluye un microprocesador de 32 bits, una pantalla de visualización, tres servomotores interactivos, cuatro puertos de entrada y tres de salida y la posibilidad de conexión USB y Bluetooth. Para esta generación de Mindstorms, se ha incluido un nuevo sensor cromático que distingue colores y distintas intensidades de luz. En cuanto al software, tiene una interfase compatible con PC y MAC y la posibilidad de guardar y compartir programas y proyectos.
Enlaces relacionados
- Conozca el Programa de Ingeniería de Sistemas en la Konrad Lorenz