Mes de Concientización sobre el Cáncer de Mama

¿Qué es?  

El cáncer de mama es una enfermedad caracterizada por la alteración de las células mamarias, que proliferan y crecen de manera descontrolada, formando un tumor. Este tumor tiene el potencial de diseminarse a otros órganos.  

Según el Ministerio de Salud y Protección Social, el cáncer de mama es la primera causa de enfermedad y muerte por cáncer entre las mujeres colombianas.  

 


¿Sabías que en promedio afecta a 1 de cada 8 mujeres y a 1 de cada 1000 hombres?

 

Esto quiere decir que en menor proporción afecta a los hombres, pero lastimosamente la detección se realiza en estadios avanzados, por esto es importante que si eres hombre también te realices el auto examen.   

Si este tipo de cáncer es común en tu familia, podrías tener una mayor probabilidad de desarrollar la enfermedad.

A continuación, te damos algunos tips para prevenirlo:  

 


  • Prevención : 

1. Alimentacion saludable: Consume diariamente frutas y verduras, evita alimentos procesados, exceso de sal y azucares.  

2. Actividad física: Realiza actividad física regular, mínimo 3 veces por semana.

3. Disminuye el consumo de alcohol y tabaco: Las sustancias que los componen aumentan el riesgo de desarrollar cáncer.  

 


  • Algunas señales de alarma:  

 

  1. Cambios inexplicables en el tamaño de las mamas  
  2. Evidencia de masas o bultos en las mamas o axilas  
  3. Inflamación, enrojecimiento o endurecimiento de una parte de las mamas  
  4. Retracción del pezón o cambios en su posición.   
  5. Secreción de líquido en el pezón (únicamente debe salir leche en periodo de lactancia). Cualquier otro líquido es una señal de alerta.  
  6. Cambios en la piel como zonas de otro color, piel áspera o rugosa, también puedes encontrar hundimientos.   

 


  • Detección temprana   

Autoexamen: El autoexamen de mama es la exploración autónoma de los senos que se realiza una vez al mes, con el fin de identificar cualquier alteración que pueda indicar una alerta y requiera verificación por parte de un profesional de la salud.    

 

  • Si todavía menstruas debes realizar la exploración ocho días después de tu periodo.  
  • Si ya no menstruas debes elegir un día al mes para realizarlo.   

 


Los pasos para la realización del auto examen de mama son los siguientes:

 

 

MES DE CONCIENTIZACIÓN SOBRE EL CÁNCER DE MAMA  

 

 

  1. Retira la ropa de la cintura hacia arriba y sitúate frente al espejo . 
  2. Con las manos al lado y lado de la cadera observa tus senos, la simetría de los pezones, cambios en la piel, la forma y el tamaño de las mamas. 
  3. Con las manos detrás de la cabeza, observa cualquier cambio como por ejemplo algún tipo de retracción o protuberancia de la piel.  
  4. Sigue en la misma posición e inicia con una mano a palpar el seno contrario desde la axila hasta el pezón, realiza movimientos en forma de espiral con el fin de revisar cada zona, buscando la   presencia de cualquier tipo de masa.

  5. Cuando llegues al pezón oprime y observa si existe salida de líquido. 
  6. Repite los anteriores pasos con el seno contrario.

 


Por otra parte, te recomendamos tener unos exámenes complementarios: 

 

  • Examen clínico: Si tienes 20 años o más, se recomienda realizar un examen clínico al menos cada tres años. A partir de los 40 años, la frecuencia debe aumentar a una vez al año. Este examen debe ser realizado por un profesional de la salud capacitado. 

 

  • Mamografía: Si tienes 50 años o más, se aconseja realizar mamografías cada dos años. 

 

Si en cualquier momento detectas algún signo o síntoma de alarma, es importante que acudas al médico de inmediato.  

 

 El Área de Salud Universitaria te invita a que durante el mes de octubre agendes tu cita y puedas obtener más información sobre el auto examen de mama y medidas de prevención.   

 


 

Bibliografía

 

https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/breast-cancer  

https://minsalud.gov.co/salud/publica/ssr/Paginas/Cancer-de-mama.aspx  

https://cancercenter.cun.es/todo-sobre-cancer/tipos-cancer/cancer-mama  

https://www.tuasaude.com/es/como-hacer-el-autoexamen-de-mama/  

Carácter Académico: Institución Universitaria. Personería Jurídica por Resolución 18537 del 4 de noviembre de 1981 del Ministerio de Educación Nacional. Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional (Art. 2.5.3.2.10.2, Decreto 1075 de 2015). Vigilada Mineducación.
  • imagen
  • imagen
  • imagen
  • imagen
  • imagen