La Konrad Lorenz impulsa LLEBIPC: transformar territorios desde los residuos

¿Qué es LLEBIPC? 

El proyecto LLEBIPC (Llantas, Electrodomésticos, Baterías, Insecticidas, Pilas, Computadores y periféricos) es una iniciativa pionera en la gestión de residuos posconsumo de difícil manejo, financiada con recursos del Sistema General de Regalías – CTeI y ejecutada por la Fundación Universitaria Konrad Lorenz en alianza con la Gobernación de Norte de Santander y el Grupo Retorna. 

 

Se desarrolló en los cinco municipios del área metropolitana de Cúcuta: Cúcuta, Villa del Rosario, Los Patios, El Zulia y San Cayetano, bajo el código BPIN 2021000100482, en el marco de la convocatoria 18 “Ambiente” del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación de Colombia. 

 

Su propósito: aumentar la tasa de recolección de estos residuos del 0,17 % al 20 %, mediante estrategias integradas de educación ambiental, participación ciudadana y articulación institucional. 

 


Liderazgo interdisciplinario con sello Konrad Lorenz 

Bajo la dirección y Gerencia del Dr. José Alejandro Aristizábal Cuéllar. PhD y la coordinación general de la Dra. Myriam Carmenza Sierra, PhD el proyecto fue desarrollado por un equipo interdisciplinario de investigadores y profesionales en psicología, educación, medio ambiente, comunicación y diseño. 

 

El enfoque combina investigación aplicada, acción comunitaria y transformación social basada en el modelo de marketing social basado en comunidad (CBSM), convirtiendo el conocimiento en impacto real y sostenible. 

 

 


Tres fases de implementación 

 

1. Diagnóstico participativo y mapeo social: caracterización de la población, análisis de barreras y motivadores, e identificación de actores estratégicos locales. 

 

2.Fase piloto en San Cayetano: aplicación de estrategias comportamentales a través de jornadas educativas, intervenciones artísticas, juegos, instalación de contenedores y pactos simbólicos. 

 

3. Implementación a gran escala: expansión a los demás municipios con actividades lúdico-pedagógicas sostenidas, fortalecimiento comunitario y difusión masiva. 

 


Residuos que transforman 

 

LLEBIPC aborda seis categorías de residuos altamente contaminantes, gestionados por corporaciones aliadas del Grupo Retorna: 

 

  • Llantas: Rueda Verde 
  • Electrodomésticos: Red Verde 
  • Baterías: Recoenergy 
  • Insecticidas: Cierra el Ciclo 
  • Pilas: Pilas con el Ambiente 
  • Computadores y periféricos: EcoCómputo 

 

La web oficial www.llebipc.com y sus redes sociales ofrecen herramientas para el adecuado almacenamiento y entrega de estos residuos. 

 


Resultados con impacto 

 

  • 4.200+ personas impactadas (más del doble de lo previsto) 
  • 1.539 hogares participantes 
  • 52 actividades lúdico-pedagógicas 
  • 50 eventos comunitarios multisectoriales 
  • 36 instituciones aliadas 
  • 115 contenedores instalados 
  • +5.000 kilos de residuos recolectados (superando los 1.200 kg proyectados) 
  • +250 acciones de comunicación (radio, TV, prensa, perifoneo y redes) 
  • $4.359 millones COP ejecutados eficientemente en 3 años 
  • 2 artículos científicos de impacto internacional 
  • Presentaciones en 5 congresos nacionales e internacionales 

 


Un enfoque que deja huella 

 

El proyecto LLEBIPC va más allá de la recolección de estos residuos. Su enfoque multiestratégico combina ciencia, pedagogía, arte y participación para generar cambios de comportamiento sostenibles, especialmente entre niños, jóvenes y personas mayores. 

 

Utiliza compromisos públicos, pactos simbólicos, reconocimientos sociales, juegos arte y experiencias comunitarias para fomentar una cultura ambiental activa y participativa.  

 


Una apuesta desde la academia 

 

La Fundación Universitaria Konrad Lorenz ha sido un actor clave en la transformación territorial, aportando rigurosidad científica, ejecución técnica y gestión transparente del proyecto. Este compromiso reafirma su vocación de formar ciudadanos responsables y contribuir al desarrollo sostenible del país. 

 

LLEBIPC es prueba de que los residuos no son un problema: son una oportunidad para, motivar, enseñar y transformar. Desde la Konrad, seguiremos apoyando iniciativas que construyan justicia ambiental, corresponsabilidad colectiva, comunidades más resilientes, y acciones que realmente hagan que las cosas pasen. 

 

Carácter Académico: Institución Universitaria. Personería Jurídica por Resolución 18537 del 4 de noviembre de 1981 del Ministerio de Educación Nacional. Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional (Art. 2.5.3.2.10.2, Decreto 1075 de 2015). Vigilada Mineducación.
  • imagen
  • imagen
  • imagen
  • imagen
  • imagen