Konrad Lorenz Visitada por los Hacedores de Sueños de la Bogotá Rural

Publicado: el 11 julio, 2022 por redactor / Konrad Lorenz
La Biblioteca de la Creatividad – Biblioseo- de la localidad Ciudad Bolívar, visitó y llenó de sueños, posibilidades y talentos a nuestra Institución.
Con el propósito de descubrir talentos y habilidades de niños, niñas y jóvenes, la Konrad Lorenz fue visitada el pasado 29 de junio, por la Biblioteca de la Creatividad, integrada de veintiún (21) “Hacedores de Sueños”, menores que son preparados para realizar sus ideas; en compañía de tres profesores, quienes realizaron un recorrido de la mano de la Facultad de Matemáticas e Ingenierías por nuestras salas y laboratorios.
La Biblioteca de la Creatividad, organización sin ánimo de lucro que, desde hace 12 años, busca empoderar a población en condiciones de vulnerabilidad a través del liderazgo y el emprendimiento, llegó con todo el entusiasmo para encontrar un camino que lleve a liderar ante el cambio y las adversidades.
La jornada estuvo cargada de tecnología e innovación, gracias a las actividades que dirigieron: el decano de la Facultad de Matemáticas e Ingenierías y director del programa de Ingeniería de Sistemas: Nelson Vargas y la directora del programa de Matemáticas: Ruth Alejandra Torres.
Para los directores de los tres programas: “este encuentro acerca y conecta mucho más a los niños, niñas y jóvenes con sus sueños”.
En el recorrido, también disfrutaron de los laboratorios de robótica, de realidad aumentada y la máquina de Has-200, ubicada en el laboratorio del programa de Ingeniería Industrial, en dónde demostraron la alegría, asombro y curiosidad por estos espacios que se convirtieron en laboratorios de sueños y posibilidades. Además, los invitados pudieron ver el proceso en directo de la máquina 3D, en la cual fabricaron unos llaveros para ellos mismos.
Yuli Triana, profesora y directora financiera de la Biblioteca de la Creatividad, afirmó:
“La Konrad Lorenz fue un espacio inspirador para nuestros Hacedores de Sueños gracias al diseño y desarrollo de soluciones tecnológicas con las que cuentan”.
La jornada generó tanta motivación y compromiso que se programó una nueva actividad con los menores para seguir descubriendo nuevas posibilidades y esta vez será mirando hacia lo más alto a través de los telescopios en el laboratorio de astronomía.
