Formación investigativa en Psicología Comparada: así se vive en la Konrad

Publicado: el 21 octubre, 2025 por Camilo Malaver / Konrad Lorenz
La Fundación Universitaria Konrad Lorenz continúa consolidándose como referente en investigación y formación científica en América Latina. En el campo de la Psicología Comparada, la institución impulsa una experiencia académica que trasciende el aula y promueve la comprensión profunda del comportamiento humano y animal desde una perspectiva interdisciplinaria y ética.
Aprender desde la observación y la evidencia
La Psicología Comparada busca comprender cómo los procesos de aprendizaje, memoria, percepción, emoción, entre otros, se manifiestan en distintas especies, incluyendo la humana. En la Konrad Lorenz, esta área de formación combina la práctica experimental con la reflexión teórica, guiando a los estudiantes en el diseño de proyectos de investigación que aportan al conocimiento sobre la cognición y el comportamiento.
A través de los laboratorios de análisis del comportamiento y neurociencia, los estudiantes desarrollan habilidades científicas de observación, registro y análisis de datos. Estos espacios fomentan la curiosidad, el pensamiento crítico y el respeto por la vida animal, pilares fundamentales de la formación en Psicología desde la ética y la evidencia empírica.
Investigación con impacto y rigor científico
En la Konrad Lorenz, la investigación en Psicología Comparada no solo fortalece la formación académica, sino que contribuye activamente al avance de la ciencia del comportamiento en Colombia y la región.
Los proyectos que se desarrollan desde los semilleros de investigación abordan temas como la cognición animal, la conducta social, el aprendizaje y los procesos emocionales, integrando herramientas tecnológicas y metodológicas de vanguardia.
Este enfoque fomenta la participación en congresos internacionales, publicaciones científicas y colaboraciones con instituciones de investigación de todo el mundo.
Un legado científico que inspira
Inspirada en el trabajo de Konrad Lorenz, pionero de la etología y premio Nobel, la institución promueve una visión de la psicología fundamentada en el respeto por todas las formas de vida y en la comprensión de los vínculos que compartimos con otras especies.
Esa filosofía se traduce en una experiencia educativa única, donde la ciencia se vive, se experimenta y se siente como un motor de transformación. La Psicología Comparada en la Konrad Lorenz es una invitación a observar con sensibilidad, investigar con rigor y descubrir el fascinante mundo del comportamiento desde la evidencia.
Referencias bibliográficas
- Halina, M. (2025). Methods in comparative cognition. En E. N. Zalta & U. Nodelman (Eds.), The Stanford Encyclopedia of Philosophy (Ed. Fall 2025). Metaphysics Research Lab, Stanford University. Recuperado de https://plato.stanford.edu/archives/fall2025/entries/comparative-cognition/
- Cook, R. G., & Brooks, D. I. (2015). Comparative cognition: Past, present, and future. Frontiers in Psychology, 6, 113. Recuperado de https://doi.org/10.3389/fpsyg.2015.00113