En la Konrad se escribe bien

Publicado: el 2 mayo, 2013 por AdminKonrad / Konrad Lorenz
La semana anterior se llevó a cabo el Concurso de Ortografía del Instituto de Humanidades, un evento que ya se ha vuelto característico de la Konrad Lorenz, realizado con el fin de fomentar y preservar el conocimiento sobre la correcta escritura entre los estudiantes universitarios.
Para algunos pensadores existe una relación estrecha entre el desarrollo de la razón y el del lenguaje. Al respecto, se menciona que uno de los rasgos de la razón tiene que ver con la intención de clasificar y organizar las cosas del mundo para poder comprenderlas, de modo que una forma de empezar tal clasificación implica nombrar las cosas, dotarlas de nombre, enunciarlas a través de unos códigos. Así, escribir bien corresponde con esa capacidad de organizar el mundo para comprenderlo e implica desenvolverse con destreza en el contexto, haciendo un adecuado uso de los códigos creados en una determinada lengua. Incluso, podría sostenerse que en la escritura se expone el alma de una cultura.


Considerando la importancia que tiene el hecho de escribir bien para cualquier sociedad, desde hace un tiempo se viene desarrollando el concurso de ortografía, organizado por docentes del Área de Habilidades Comunicativas, el cual tuvo una gran acogida este semestre, llegando a 158 estudiantes inscritos, lo que incluso hizo necesario implementar una metodología virtual para aplicar las pruebas de una forma más ágil.
El concurso se desarrolló en tres momentos: dos virtuales y uno presencial. En el primer momento, todos los estudiantes inscritos tuvieron acceso a un cuestionario compuesto por 30 preguntas. Los parámetros de selección determinados tenía como base dos criterios: el tiempo y la respuesta correcta de la totalidad del cuestionario.


En la primera prueba fueron seleccionados los semifinalistas quienes tuvieron acceso a una segunda prueba compuesta por 20 preguntas, de la cual salieron los finalistas. Por último, la final se realizó el 26 de abril, siguiendo una metodología de concurso, que definió a los tres ganadores: el primer puesto fue para Ramón Ricardo Contecha Llorente de octavo semestre del Programa de Psicología. El segundo lugar fue ocupado por Elba Yolanda del Carmen Patiño Segura, quien cursa tercer semestre en el Programa de Psicología y el tercer lugar fue para Michel Nathalie Novoa Ramírez, también de tercer semestre del Programa de Psicología.
Además del certificado que los acredita como ganadores del V Concurso de Ortografía, expedido por la institución, los tres ganadores recibieron como premio un bono para hacer efectivo en la Librería Nacional.
La coordinación de este concurso estuvo a cargo de Isabel Ramírez y Julia Isabel Roberto, docentes del Área de Habilidades Comunicativas del Instituto de Humanidades.