El TOC más allá de limpieza y la simetría

El trastorno obsesivo-compulsivo es una de las 20 problemáticas en salud mental más frecuentes y de las que más años demoran los afectados en llegar a obtener un tratamiento adecuado, parte de esta situación influye en la incomprensión de la multivariabilidad del contenido de las obsesiones. Ya comúnmente se asocian solo con la contaminación, el orden y la simetría. Sin embargo, múltiples temáticas vinculadas con lo “Tabú” pasan desapercibidas o erróneamente diagnosticadas con otra categoría diagnóstica 

 


Datos del evento: 

 

Fecha: 28 de octubre de 2025

Hora: 02:00 PM

Lugar: Auditorio Sonia Fajardo Forero

 


 

Ponente internacional:  

 

Álvaro Flores García

 

Psicólogo por la Universidad de Piura dedicado a la atención del Trastorno Obsesivo Compulsivo. Certificado en Terapia de Exposición y Prevención de Respuesta por el Behavior Therapy Training Institute dela International OCD Foundation y por el Entrenamiento Intensivo de TOC – EITOC. Especialista en Terapia Cognitivo Conductual por IPSICOC. Entrenamiento en Cognitive-Behavioral Therapy for OCD por el Dr. Caleb Lack en ALTOC. Diplomado en tratamientos basados en la evidencia para el espectro de la ansiedad y depresión en ITBE Tandil. Formación en ACT por Contextual Roots. Formación en terapia metacognitiva. Director de la Asociación Latinoamericana de Trastorno Obsesivo Compulsivo (ALTOC) y miembro de la International OCD Foundation (IOCDF). Docente y conferencista internacional en temas relacionados al TOC. Colaborador y editor del libro Trastorno obsesivo-compulsivo: etiología, fenomenología y tratamiento. Miembro del equipo de Perú del proyecto LATINO OCD Genomics que busca dilucidar la genómica del TOC en Latinoamérica.  

 

 

 


 

Panelistas Konradistas:

 

 

Andrés Felipe Gordillo Covaleda

 

Psicólogo de la Universidad Mariana, Especialista en Evaluación Clínica y Tratamiento de trastornos emocionales y afectivos, Magíster en psicología Clínica de la Fundación Universitaria Konrad Lorenz, certificado BTTI y EITOC para el tratamiento del trastorno obsesivo compulsivo y relacionados, formado en EPR, con experiencia y formación continua en el abordaje de personas con trastorno obsesivo compulsivo de diferentes temáticas y otras problemáticas emocionales como depresión, ansiedad y dependencia emocional. Supervisor universitario de la práctica clínica de la Fundación Universitaria Konrad Lorenz. 

 

Andrés Felipe Gordillo Covaleda

 

 


 

 

Jorge Enrique Torres Lancheros

 

Psicólogo de la Universidad el Bosque, Especialista en Evaluación Clínica y Tratamiento de Trastornos Emocionales y Afectivos, y Magister en Psicología Clínica de la Fundación Universitaria Konrad Lorenz. Experiencia en evaluación clínica basada en el modelo diagnóstico y transdiagnóstico, e intervención desde el modelo teórico contextual funcional, a nivel individual y grupal de consultantes con diferentes problemáticas emocionales, afectivas y comportamentales. Entrenamiento Intensivo en Terapia Dialectico Conductual. DBT Iberoamérica/Behavioral Tech. Formación continua en múltiples terapias basada en evidencia como ACT, DBT, AC, PAF, CFT Y PAF) y en problemáticas específicas como dependencia emocional, conducta suicida, desregulación emocional, depresión, ansiedad y dependencia emocional. Docente y supervisor clínico de la Fundación Universitaria Konrad Lorenz. 

 

 


 

Transmisión virtual (vía Teams): Clic Aquí 

 


Formulario de Preinscripción: Clic Aquí 

Carácter Académico: Institución Universitaria. Personería Jurídica por Resolución 18537 del 4 de noviembre de 1981 del Ministerio de Educación Nacional. Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional (Art. 2.5.3.2.10.2, Decreto 1075 de 2015). Vigilada Mineducación.
  • imagen
  • imagen
  • imagen
  • imagen
  • imagen