Día mundial de la visión

El objetivo es que todas las personas den prioridad a su visión, que comprendan que es esencial reducir el tiempo frente a pantallas, pasar más tiempo al aire libre y buscar ayuda cuando sea necesario. También es importante eliminar cualquier estigma relacionado con el uso de gafas o tratamientos correctivos. 

La salud visual desempeña un papel esencial en múltiples aspectos de la vida diaria, más allá del simple acto de ver bien. 

Unos ojos sanos son fundamentales para realizar con eficacia actividades cotidianas, como leer, conducir y utilizar dispositivos digitales, lo cual afecta directamente en nuestro rendimiento laboral y académico. 

No cuidar tu salud visual también puede afectar tu calidad de vida en términos de relaciones sociales y actividades recreativas. 

 


 

Otros factores principales que provocan las afecciones oculares más comunes son: 

 

  • Miopía: El aumento del tiempo que se pasa en espacios interiores y de las actividades que implican una «visión de cerca» están provocando que un mayor número de personas padezcan miopía. El aumento del tiempo en el exterior puede reducir este riesgo.

 

  • Retinopatía diabética: cada vez son más las personas con diabetes, especialmente la diabetes de tipo 2, que puede afectar a la visión si no se detecta y trata. Casi todas las personas con diabetes padecerán alguna forma de retinopatía a lo largo de su vida. Los exámenes oftalmológicos de rutina y un buen control de la diabetes pueden proteger la visión de las personas frente a esta afección. 

 

  • Detección tardía: Debido a servicios de atención oftalmológica deficientes o mal integrados, muchas personas carecen de acceso a exámenes rutinarios que pueden servir para detectar afecciones y conducir a la prestación de una atención o tratamiento preventivo adecuado.  

 


 

Síntomas: 

 

Los principales síntomas que pueden indicar que hay un problema de la vista son: 

 

  • Lagrimeo en exceso 
  • Hipersensibilidad a la luz 
  • Sentir cansancio visual 
  • Dificultad para enfocar en la noche 
  • Dolor de cabeza frecuente 
  • Enrojecimiento y dolor en los ojos 
  • Comezón en los ojos 
  • Visualización de imágenes dobles 
  • Necesidad de cerrar los ojos para enfocar los objetos 
  • Desvío de los ojos hacia la nariz o hacia afuera 
  • Necesidad de frotarse los ojos varias veces al día. 

 


 

Recomendaciones para una correcta salud visual: 

 

1.No olvide parpadear. Siempre que esté frente a las pantallas, recuerde la necesidad de parpadear y así evitará que se reseque la superficie del ojo. Recomendamos poner una imagen o una nota en la pantalla para recordarlo. 

 

2. Utiliza gafas de sol. El uso de gafas de sol es vital para proteger los ojos de la exposición prolongada a los rayos ultravioleta (UV), que pueden causar cataratas y otras enfermedades oculares. 

 

3. Siga la regla “20-20-20”. Cada 20 minutos cambie el punto donde fija sus ojos y mire hacia un objeto que esté al menos a seis metros de distancia por lo menos 20 segundos. 

 

4. Use su corrección óptica. Los lentes prescritos le permiten enfocar adecuadamente a la distancia de trabajo y le va a ayudar a reducir el cansancio ocular. 

 

5. Ajuste el brillo y el contraste de la pantalla. Esta no debe brillar más que el entorno. Ajústelo para que se nivele con la luz circundante. Además, procure incrementar el contraste de la pantalla para reducir la fatiga ocular. 

 

6. Gradúe su posición en relación con la pantalla de la computadora: Recuerde ubicar la pantalla de manera que los ojos miren ligeramente hacia abajo y no directamente al frente o hacia arriba. 

 

pausas visuales

 


Bibliografía.  

 

https://www.who.int/es/news/item/08-10-2019-who-launches-first-world-report-on-vision  

https://www.minsalud.gov.co/Paginas/Recomendaciones-para-el-cuidado-de-su-salud-visual.aspx  

https://futurovision.com/blog/salud-visual/  

https://www.tuasaude.com/es/sintomas-de-problemas-de-la-vista/

Carácter Académico: Institución Universitaria. Personería Jurídica por Resolución 18537 del 4 de noviembre de 1981 del Ministerio de Educación Nacional. Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional (Art. 2.5.3.2.10.2, Decreto 1075 de 2015). Vigilada Mineducación.
  • imagen
  • imagen
  • imagen
  • imagen
  • imagen