Día mundial de la seguridad del paciente

Publicado: el 17 agosto, 2025 por Camilo Malaver / Konrad Lorenz
¿Qué es la Seguridad del Paciente?
La seguridad del paciente se refiere a la prevención y reducción de riesgos, errores y daños que puedan ocurrir durante la prestación de servicios de salud. Este concepto implica el desarrollo de una cultura institucional enfocada en la seguridad, así como la implementación de estrategias destinadas a evitar eventos adversos como errores médicos, infecciones hospitalarias o incidentes que puedan comprometer el bienestar de los pacientes (Organización Mundial de la Salud, s. f.).
En Colombia, la Política de Seguridad del Paciente es impulsada por el Sistema Obligatorio de Garantía de Calidad de la Atención en Salud, cuyo propósito es prevenir, reducir y, en lo posible, eliminar la ocurrencia de eventos que afecten la seguridad de los pacientes en los diferentes niveles de atención (Ministerio de Salud y Protección Social, s. f.).
Componentes clave de la seguridad del paciente
La seguridad del paciente abarca una variedad de prácticas y principios destinados a prevenir daños durante la atención en salud. Entre los aspectos más relevantes se encuentran:
- Prevención de errores en salud:
Incluye acciones para identificar y evitar errores en el diagnóstico, tratamiento, administración de medicamentos y otros procedimientos clínicos. Esto requiere protocolos claros y monitoreo constante.
- Control de infecciones:
Implica la adopción de medidas como el lavado adecuado de manos, el uso de barreras de protección y la implementación de precauciones de aislamiento, para reducir las infecciones asociadas a la atención en salud.
- Seguridad en la medicación:
Consiste en asegurar la correcta prescripción, dispensación y administración de medicamentos, minimizando el riesgo de errores y eventos adversos relacionados con su uso.
- Comunicación efectiva y traspaso de información:
La transferencia clara y precisa de información entre profesionales de la salud, especialmente durante los cambios de turno o traslado de pacientes, es fundamental para evitar malentendidos y errores evitables.
- Participación activa del paciente:
Involucrar al paciente en la toma de decisiones sobre su atención, brindarle información clara sobre su diagnóstico y tratamiento, y fomentar su participación activa, mejora la adherencia y la seguridad.
- Formación y competencia del personal de salud:
Garantizar que el personal esté adecuadamente capacitado y actualizado, mediante educación continua, fortalece la calidad de la atención y previene fallos por desconocimiento o negligencia.
- Cultura de seguridad:
Fomentar un entorno institucional que priorice la seguridad del paciente, promueva la notificación de errores sin represalias, y se enfoque en la mejora continua a través del aprendizaje organizacional.
- Mejora continua de la calidad:
Establecer mecanismos para reportar, analizar y aprender de eventos adversos y situaciones de riesgo permite ajustar los procesos y reforzar las prácticas seguras en la atención médica.
Bienestar del Paciente
- La seguridad del paciente afecta directamente el bienestar y la salud general de las personas que reciben atención médica.
- La implementación de reglas de seguridad y mejores prácticas reduce la posibilidad de daños innecesarios, infecciones y problemas durante el tratamiento.
- Priorizar el bienestar de los pacientes contribuye a una mejor recuperación y salud general del paciente.
Confianza y fiabilidad
- La seguridad del paciente es esencial para fomentar la confianza y la fiabilidad en el sistema de atención médica.
- Los pacientes y sus familias son más propensos a confiar en los proveedores de atención médica y seguir las terapias cuando confían en su seguridad.
- La confianza promueve una agradable conexión entre el paciente y el proveedor, lo que es esencial para una entrega eficiente de la atención.
En el Servicio de Salud Universitaria trabajamos día a día para garantizar que los espacios y la atención en salud sean seguros y de calidad. Por ello, es fundamental que compartas tu información de manera clara, honesta y transparente, ya que la atención se orientará según las necesidades identificadas durante la entrevista.
A partir de esta valoración, te brindaremos información clara sobre técnicas de autocuidado, orientación en salud o, si es necesario, una remisión adecuada a otros servicios especializados.
Tu participación es esencial para que la seguridad y la calidad de la atención en salud sean una realidad para todas y todos.
Para brindarte una mejor orientación dirígete o utiliza nuestros canales de atencion
Dirígete al Servicio de Salud Universitaria ubicado en la casa del medio universitario en la calle 62 N°9 – 65, primer piso.
Teléfono y WhatsApp: 3162745324 Horario de lunes a viernes de 07:00 a.m. a 9:40 p.m. y sábados de 07:00 a.m. a 6:00 p.m.
Chat atencion.salud /Correo:atencion.salud@konradlorenz.edu.co