Día Mundial de la Salud Mental

El Día Mundial de la Salud Mental se conmemora con el propósito de promover la conciencia, eliminar el estigma y fomentar el diálogo en torno a un tema que afecta a millones de personas en todo el mundo. Esta conmemoración puede asumirse desde diversas formas: mediante actividades personales que fortalezcan el bienestar emocional, o a través de iniciativas comunitarias orientadas a generar comprensión y apoyo colectivo. 

 

¡Tu salud mental importa! 

 


 

¿Qué es la salud mental? 

 

La salud mental es un estado de bienestar que permite a las personas enfrentar los desafíos del día a día, desarrollar sus capacidades, aprender, trabajar de manera productiva y contribuir activamente a su comunidad. Constituye un componente esencial del bienestar general y es clave para tomar decisiones, establecer relaciones saludables y moldear de forma positiva el entorno en el que vivimos (Organización Mundial de la Salud [OMS], s. f.). 

 


 

Estrategias para la prevención en salud mental: 

 

 

1.Identificación de factores de riesgo:

Reconocer y comprender los factores de riesgo relacionados con la salud mental, como el estrés crónico, la ansiedad o el aislamiento, es fundamental para implementar medidas preventivas eficaces.

 

 

2. Estilo de vida saludable:

Adoptar hábitos como el ejercicio físico regular, una alimentación balanceada y prácticas de relajación (como la meditación o la respiración consciente) puede fortalecer significativamente el bienestar mental. La actividad física, por ejemplo, estimula la liberación de endorfinas, conocidas como “hormonas de la felicidad”.

 

 

3. Desarrollo de la resiliencia:

Fomentar la resiliencia emocional ayuda a enfrentar y superar las adversidades. Esto implica adquirir habilidades de afrontamiento eficaces, como la resolución de problemas, el manejo del tiempo y técnicas de relajación.

 

 

4. Fortalecimiento de redes de apoyo:

Mantener relaciones saludables con familiares, amigos o grupos de apoyo proporciona un sistema de contención emocional que puede marcar la diferencia ante momentos difíciles.

 

5. Intervención temprana:

Solicitar orientación profesional ante señales tempranas de malestar psicológico, como trastornos del sueño, dificultad para concentrarse o cambios de humor repentinos y persistentes, puede prevenir la aparición de trastornos mentales más severos.

 

 

6. Recursos de apoyo en Bogotá:

La Secretaría Distrital de Salud ofrece múltiples canales de atención para todas las personas que necesiten apoyo psicosocial, prevención frente al consumo de sustancias psicoactivas u orientación en casos de violencia. Esta entidad trabaja por el bienestar emocional, mental y físico de los habitantes de Bogotá. 

 


En caso de requerir ayuda, puedes comunicarte a las siguientes líneas de atención: 

 

 

salud mental

 

 


Recursos institucionales: 

 

Desde el área de Salud Universitaria, contamos con una ruta de apoyo para acompañarte en situaciones que requieran atención emocional, así como con un programa de bienestar emocional y psicológico, diseñado para brindarte herramientas de prevención, orientación y autocuidado. 

No dudes en contactarnos. 

Estamos para escucharte y acompañarte.
Utiliza nuestros canales de atención disponibles y activa el apoyo cuando lo necesites. 

 

 

InforgrafIa-Ruta-de-Atencion-Crisis-y-PAP-

 


¡Si te encuentras en la K cuentas con nuestro apoyo!

 

Dirígete al Servicio de Salud Universitaria ubicado en la casa del medio universitario en la calle 62 N°9 – 65, primer piso.  

 

Teléfono y WhatsApp: 3162745324 Horario de lunes a viernes de 07:00 a.m. a 9:40 p.m. y sábados de 07:00 a.m. a 6:00 p.m. 

 

 


 

Bibliografía

 

Mente Sana Vida Sana. (s. f.). Día Mundial de la Salud Mental. https://mentesanavidasana.com/dia-mundial-de-la-salud-mental/ 

Organización Mundial de la Salud. (s. f.). Salud mental: fortalecer nuestra respuesta. https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/mental-health-strengthening-our-response 

Escritos de Psicología. (s. f.). ¿Cómo prevenir la salud mental? https://www.escritosdepsicologia.es/como-prevenir-la-salud-mental/ 

Revista Médica. (s. f.). 5 estrategias de psicología preventiva para la salud mental. https://revistamedica.com/avances-promocion-prevencion-salud-mental/ 

Secretaría Distrital de Salud. (s. f.). Línea 106 – Atención en salud mental. https://www.saludcapital.gov.co/Paginas2/Linea106-Inicio.aspx 

Alcaldía Mayor de Bogotá. (s. f.). Servicios que ofrece la Línea Púrpura para la atención de mujeres. https://bogota.gov.co/mi-ciudad/mujer/servicios-que-ofrece-la-linea-purpura-para-la-atencion-de-mujeres 

Alcaldía Mayor de Bogotá. (s. f.). Te contamos cómo opera la Línea Diversa en Bogotá. https://bogota.gov.co/mi-ciudad/integracion-social/te-contamos-como-opera-la-linea-diversa-en-bogota 

Alcaldía Mayor de Bogotá. (s. f.). Línea Calma Bogotá: ¿Qué es, beneficios, teléfonos y más? https://bogota.gov.co/mi-ciudad/cultura-recreacion-y-deporte/linea-calma-bogota-para-hombres-que-es-beneficios-telefonos-y-mas 

Carácter Académico: Institución Universitaria. Personería Jurídica por Resolución 18537 del 4 de noviembre de 1981 del Ministerio de Educación Nacional. Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional (Art. 2.5.3.2.10.2, Decreto 1075 de 2015). Vigilada Mineducación.
  • imagen
  • imagen
  • imagen
  • imagen
  • imagen