Día Mundial de la Diabetes
Publicado: el 14 noviembre, 2025 por Deisy Lorena Perez Bernal / Konrad Lorenz
Hoy se es el Día Mundial de la Diabetes, una fecha que busca concienciar sobre la creciente epidemia de esta enfermedad crónica. Según datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Federación Internacional de la Diabetes (FID), la diabetes afecta a millones de personas en todo el mundo, y en Colombia la situación es alarmante.
¿Qué es la diabetes?
La diabetes es una enfermedad crónica de tipo endocrino metabólica que se origina porque el páncreas no sintetiza la cantidad de insulina que el cuerpo humano necesita, la elabora de una calidad inferior o no es capaz de utilizarla con eficacia. La insulina es una hormona que mantiene los valores adecuados de glucosa en sangre.
¿Cuáles son los tipos de diabetes?
Existen diferentes tipos de diabetes:
- Diabetes tipo 1: Si tienes diabetes tipo 1, tu cuerpo produce poca o nada de insulina. Esto ocurre porque el sistema inmunitario ataca y destruye las células que producen insulina.
- Diabetes tipo 2: Es la forma más común de diabetes. Si tienes diabetes tipo 2, tu cuerpo puede seguir produciendo insulina, pero tus células no responden bien a ella y no pueden absorber fácilmente suficiente glucosa de la sangre.
- Diabetes gestacional: Es un tipo de diabetes que se desarrolla durante el embarazo. Se produce cuando el cuerpo no puede producir la insulina adicional necesaria durante la gestación.
Síntomas de la diabetes:
- Tener mucha sed
- Tener mucha hambre
- Orinar con más frecuencia, incluso de noche
- Fatiga
- Visión borrosa
- Entumecimiento u hormigueo en pies o manos
- Llagas que no sanan
- Pérdida de peso sin intentarlo
Sin embargo, es importante saber que sus síntomas pueden variar, según el tipo que tenga:
- Los síntomas de la diabetes tipo 1 suelen aparecer rápidamente y pueden ser graves
- Con la diabetes tipo 2, los síntomas suelen desarrollarse lentamente, a lo largo de varios años. Los síntomas pueden ser tan leves que es posible que ni siquiera los note
- A menudo, la diabetes gestacional no presenta síntomas. Si tiene síntomas, pueden ser leves. Si está embarazada, se le realizarán pruebas de detección de esta afección entre las semanas 24 y 28 del embarazo
Algunos consejos para prevenir la diabetes
- Realiza al menos 30 minutos de actividad física diaria.
- Come saludable: Una alimentación balanceada, priorizando frutas y verduras. Disminuye el consumo de alimentos procesados, azúcares y grasas saturadas.
- Evita el consumo de tabaco, alcohol y vapeadores.
- Un peso saludable y controlar el perímetro abdominal.
- Detecta tempranamente el riesgo de diabetes, mediante la aplicación del tamizaje de riesgo metabólico con o sin laboratorio, y la identificación de la obesidad abdominal o el sobrepeso, para su intervención oportuna.
- Detecta el riesgo que tienes de padecer esta enfermedad a través de la App “Conoce tu riesgo, peso saludable”, la cual se encuentra disponible en las tiendas virtuales Google Play y App Store. Mediante esta App, las personas podrán conocer su riesgo y obtendrán recomendaciones de acuerdo con su resultado.
Ten presente que…
La diabetes no tiene cura, sin embargo, el control adecuado puede mejorar la calidad de vida y prevenir complicaciones graves.

Bibliografía.
https://www.minsalud.gov.co/Paginas/dia-mundial-de-la-diabetes.aspx




