Día de Acción para la Eliminación del Cáncer Cervicouterino
Publicado: el 17 noviembre, 2025 por Deisy Lorena Perez Bernal / Konrad Lorenz
Este día conmemora el compromiso global de eliminar el cáncer de cuello uterino como problema de salud pública mediante la concientización, la prevención y el tratamiento. Es un momento para unirnos y promover el cambio, especialmente en regiones con acceso limitado a la atención médica.
¿Qué es?
El cáncer del cuello del útero es una proliferación de células que comienza en el cuello del útero. El cuello del útero es la parte inferior del útero que se conecta a la vagina.
Varias cepas del virus del papiloma humano juegan un papel importante en la causa de la mayoría de los tipos de cáncer del cuello del útero. El virus del papiloma humano es una infección frecuente que se trasmite por contacto sexual. Cuando se expone al virus del papiloma humano, el sistema inmunitario del cuerpo generalmente evita que el virus haga daño.
Sin embargo, en un pequeño porcentaje de personas, el virus sobrevive durante años. Esto contribuye al proceso que hace que algunas células del cuello del útero se conviertan en células cancerosas.
Síntomas
Cuando empieza, el cáncer del cuello del útero puede no presentar ningún síntoma. A medida que avanza, el cáncer del cuello del útero puede causar signos y síntomas, como los siguientes:
- Sangrado vaginal después de las relaciones sexuales, entre períodos menstruales o después de la menopausia.
- Sangrado menstrual más abundante y de mayor duración de lo habitual.
- Flujo vaginal acuoso y con sangre que puede ser abundante y tener un olor fétido.
- Dolor pélvico o dolor durante las relaciones sexuales.
- Medidas que puede tomar
Medidas que puedes tomar para reducir el riesgo de cáncer de cuello uterino.
- Vacúnate contra el virus del papiloma humano (VPH): La vacuna contra el VPH protege contra los tipos de VPH que causan el cáncer de cuello uterino, vagina y vulva con mayor frecuencia.
- La vacunación contra el VPH se recomienda para los preadolescentes de 11 a 12 años, pero puede comenzar desde los 9 años.
- La vacunación contra el VPH también se recomienda para todas las personas hasta los 26 años, si es que aún no se han vacunado.
- La vacunación contra el VPH previene nuevas infecciones por este virus, pero no sirve para tratar las infecciones o enfermedades existentes. Esta es la razón por la cual la vacuna contra el VPH es más eficaz cuando se administra antes de cualquier exposición al virus.
Solicita exámenes de detección de cáncer de cuello uterino.
Hay dos pruebas de detección que pueden ayudar a encontrar los cambios que podrían convertirse en precáncer o cáncer de cuello uterino.
La prueba de Papanicoláu (o citología vaginal) busca precánceres, que son cambios en las células del cuello uterino que podrían convertirse en cáncer si no se tratan en forma adecuada.
La prueba del VPH busca el virus (virus del papiloma humano) que puede causar este tipo de cambios celulares.
Usa el condón
El uso de condón o preservativos ayuda a prevenir algunas enfermedades de transmisión sexual y a reducir el riesgo de transmisión del VPH. Sin embargo, no previene la transmisión por completo. Por lo tanto, la exposición al VPH todavía ocurre en las áreas que el condón no cubre.
Bibliografía.
https://continentalhospitals.com/es/blog/cervical-cancer-elimination-day-of-action-2024/
https://www.mayoclinic.org/es/diseases-conditions/cervical-cancer/symptoms-causes/syc-20352501
https://adriancastroginecologia.com/cancer-de-cuello-uterino-prevencion-tratamiento/
https://www.cancer.gov/espanol/tipos/cuello-uterino/causas-factores-riesgos-prevencion
https://www.clinicadelamujer.com.ec/prevenir-cancer-cuello-uterino/
https://blog.oncosalud.pe/se-puede-prevenir-el-cancer-de-cuello-uterino-5-metodos-para-hacerlo




