Convocatoria Misión Académica en Innovación Universidad del Quindío 2025

Desde Cancillería de la Konrad Lorenz invitamos a la comunidad konradista interesada en innovación territorial a inscribirse en la misión académica que se llevará a cabo en la Universidad del Quindío, Armenia. La actividad contempla 30 horas certificadas de formación que incluye visitas a organizaciones del sector público y privado, y actividades académicas en el campus. 

 

Las inscripciones están abiertas hasta el 10 de Octubre del 2025 

 


 

¿Por qué la Universidad del Quindío? 

 

La Universidad del Quindío es una institución pública de educación superior acreditada en alta calidad, reconocida por su enfoque en la formación integral y la generación de cambio, el vínculo con el territorio y el desarrollo social.  

 


 

¿En qué consiste esta misión académica? 

 

-Duración total: 30 horas (lunes a viernes)

  • 18 h académicas
  • 12 h trabajo práctico y salidas de campo

 

-Temas principales: 

 

  • Innovación territorial y social en caficultura y cacao (3 h). 
  • Turismo rural con identidad (3 h). 
  • Laboratorio de innovación: género, sostenibilidad y relatos (3 h). 
  • Salidas de campo: caficultura, cacao y turismo rural (9 h). 
  • Introducción al emprendimiento social y liderazgo (3 h). 
  • Estrategia y modelo de negocio social (3 h). 
  • Creatividad empresarial y emprendimiento (3 h). 

 

-Salidas de campo: Finca El Agrado / Federación nacional de Cafeteros y otros de innovación (3 h). 

 


 

¿A quién va dirigida? 

 

  • Graduados y estudiantes de pregrado y posgrado de la Fundación Universitaria Konrad Lorenz.

 


 

Requisitos 

 

Los interesados en la misión deben: 

 

  1. Ser mayores de edad. 
  2. No haber recibido sanciones disciplinarias por parte de la Konrad Lorenz. 
  3. Estar a paz y salvo por todo concepto con la Institución. 
  4. Suscribir una Carta de Compromiso y la autorización de uso y difusión de imágenes, antes de iniciar la movilidad nacional. 

 

Adicionalmente para el caso de estudiantes konradistas: 

 

      5. Tener un promedio académico acumulado igual o superior a 37/50  

      6. Ser estudiante activo de la Konrad Lorenz al momento de postular a la convocatoria y durante el semestre que realice la misión académica.  

 


 

¿Qué beneficios adicionales tiene esta misión académica para los estudiantes? 

 

Beneficios académicos: 

 

-Para estudiantes activos de la Konrad Lorenz:  

 

  • Posibilidad de adelantar una electiva o cultura II. 
  • La homologación deberá ser acordada con cada director de programa académico, y se realizará siempre y cuando el/la estudiante cumpla con lo establecido en el apartado ‘proceso de evaluación’. Se establecerá un acuerdo de homologación de la asignatura con la Facultad o Escuela, mediante el formato homologación de asignaturas. Una vez se realice y se firme dicho acuerdo, el/la estudiante acepta y entiende que deberá cumplir con el compromiso de homologación.  
  • Después de la misión académica, una vez la Facultad cuente con todas las notas de esta experiencia nacional, (ver apartado ‘proceso de evaluación’) realizará un acta de homologación, en la que se indique la nota obtenida por cada estudiante, documento que finalmente será enviado a Registro Académico para subir la nota final al sistema.  

 


 

Beneficios profesionales y culturales:

 

  • Vivir una experiencia de conocimiento aplicado e interdisciplinar. 
  • Conocer e interactuar con otra cultura. 
  • Certificado de participación válido para la hoja de vida.   

 

 


 

¿Cuál es la inversión y qué incluye? 

 

El costo por estudiante es de: $ 3’100.000 COP e incluye: 

 

  • Curso certificado de 30 horas académicas en “Modelos de innovación territorial: liderazgo, desarrollo y emprendimiento en el Paisaje Cultural Cafetero¨ 
  • Hospedaje y desayuno incluido en hotel Mocawa, acomodación múltiple. El hotel cuenta con piscina, terraza, gimnasio, zonas húmedas, restaurante.  
  • Transporte terrestre durante la misión: 
  • Traslados intermunicipales para actividades académicas en Armenia y municipios de cordillera. 
  • Espacios físicos dentro de la Universidad del Quindío. 
  • Evento de bienvenida y clausura.  
  • Recorrido guiado por el sendero ecológico “Cedro Rosado” de la Universidad del Quindío.  
  • Seguro médico para los participantes. 
  • Certificación y carné estudiantil temporal. 
  • El costo por estudiante incluye el costo del docente. 

 


 

El programa NO incluye: 

 

  • Alimentación: almuerzos y cenas durante la estadía. 
  • Tiquetes ciudad de destino – Armenia.  
  • Transporte aeropuerto – hotel – aeropuerto. 

 


 

Proceso de evaluación (aplica para estudiantes que homologan una asignatura en la Konrad Lorenz): 

 

La nota final* de la asignatura a homologar por la misión académica se definirá teniendo en cuenta los siguientes criterios: 

 

  • Es obligatorio el 100 % de asistencia y participación en todas las actividades programadas en el marco de la misión académica a desarrollarse con la Universidad del Quindío. 
  • El 100% de la nota será dada por la Universidad del Quindío al finalizar el programa académico. 

 

* La nota mínima aprobatoria es de acuerdo con el Reglamento Estudiantil de la Konrad Lorenz. 

* Las notas se verán reflejadas en el expediente del estudiante una vez se realice el proceso de homologación.  

 


 

Proceso de inscripción:

 

1. El/la participante deberá inscribirse a través de la Plataforma de Movilidad Estudiantil, antes del 10 de octubre de 2025 (Teniendo en cuenta las fechas de pago), registrándose ya sea en calidad de “Konradista” o “Graduado” según sea el caso, seleccionar como tipo de movilidad “Misión Académica en Innovación” y adjuntar la siguiente documentación: 

 

  • Copia del documento de identidad.  

 

 

2. Una vez postulado/a, el/la participante recibirá un correo electrónico con la confirmación del registro exitoso.  

Cancillería de la Konrad Lorenz recibirá igualmente un correo electrónico de confirmación de la aplicación que el/la participante ha realizado a través de la Plataforma de Movilidad. A partir de este momento Cancillería entrará en contacto directo con el/la participante a través del correo electrónico indicado en la aplicación, para orientarlo/a en el proceso a seguir y documentación adicional a proporcionar. 

 

3. Una vez recibida la inscripción, Cancillería notificará al estudiante para proceder con el pago y lo adicional que se requiera. Se debe enviar comprobante de pago al correo electrónico lider.movilidad@konradlorenz.edu.co según las fechas indicadas en el cronograma. 

 

4. Para que la misión académica se lleve a cabo se debe cumplir con un mínimo de 15 participantes. En caso de no cumplir con el punto de equilibrio, se procederá con el reembolso del dinero a los participantes que cerrada la convocatoria hayan realizado el pago de inscripción. 

 


Cronograma Misión Académica Universidad del Quindío 2025 

 

Fecha  Actividad 
10 de octubre  Fecha máxima de postulación a la convocatoria por medio de la Plataforma de Movilidad  
15 de octubre  Fecha máxima para pago 
22 de octubre  Reunión previa a la movilidad 
3 de noviembre  Inicio de la actividad académica con Universidad del Quindío 
7 de noviembre  Finalización de la actividad académica con Universidad del Quindío 

 

 


 

 

Para consultas, los estudiantes podrán visitar la oficina de Cancillería en el ala sur del 6° piso del edificio principal o escribirnos a: cancilleria@konradlorenz.edu.co y lider.movilidad@konradlorenz.edu.co (correo o cuenta de Teams).   

 

 


 

Sesión Informativa  

 

Invitamos a los estudiantes de pregrado, posgrado y graduados de la Fundación Universitaria Konrad Lorenz a participar de la sesión informativa  

 

Fecha: Jueves 2 de octubre 

 

Hora: 10:00 am 

 

Link de inscripción (Los interesados serán notificados previamente con el enlace de conexión de la reunión): https://forms.office.com/r/6ERQ9c1wd7 

Carácter Académico: Institución Universitaria. Personería Jurídica por Resolución 18537 del 4 de noviembre de 1981 del Ministerio de Educación Nacional. Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional (Art. 2.5.3.2.10.2, Decreto 1075 de 2015). Vigilada Mineducación.
  • imagen
  • imagen
  • imagen
  • imagen
  • imagen