
INSCRIPCIONES ABIERTAS | INSCRIPCIONES ABIERTAS | INSCRIPCIONES ABIERTAS | INSCRIPCIONES ABIERTAS | INSCRIPCIONES ABIERTAS | INSCRIPCIONES ABIERTAS | INSCRIPCIONES ABIERTAS | INSCRIPCIONES ABIERTAS | INSCRIPCIONES ABIERTAS | INSCRIPCIONES ABIERTAS | INSCRIPCIONES ABIERTAS | INSCRIPCIONES ABIERTAS | INSCRIPCIONES ABIERTAS | INSCRIPCIONES ABIERTAS | INSCRIPCIONES ABIERTAS | INSCRIPCIONES ABIERTAS | INSCRIPCIONES ABIERTAS | INSCRIPCIONES ABIERTAS | INSCRIPCIONES ABIERTAS | INSCRIPCIONES ABIERTAS | INSCRIPCIONES ABIERTAS | INSCRIPCIONES ABIERTAS | INSCRIPCIONES ABIERTAS | INSCRIPCIONES ABIERTAS | INSCRIPCIONES ABIERTAS | INSCRIPCIONES ABIERTAS | INSCRIPCIONES ABIERTAS | INSCRIPCIONES ABIERTAS | INSCRIPCIONES ABIERTAS | INSCRIPCIONES ABIERTAS | INSCRIPCIONES ABIERTAS | INSCRIPCIONES ABIERTAS | INSCRIPCIONES ABIERTAS | INSCRIPCIONES ABIERTAS | INSCRIPCIONES ABIERTAS | INSCRIPCIONES ABIERTAS | INSCRIPCIONES ABIERTAS | INSCRIPCIONES ABIERTAS | INSCRIPCIONES ABIERTAS | INSCRIPCIONES ABIERTAS | INSCRIPCIONES ABIERTAS | INSCRIPCIONES ABIERTAS | INSCRIPCIONES ABIERTAS | INSCRIPCIONES ABIERTAS | INSCRIPCIONES ABIERTAS | INSCRIPCIONES ABIERTAS | INSCRIPCIONES ABIERTAS | INSCRIPCIONES ABIERTAS | INSCRIPCIONES ABIERTAS | INSCRIPCIONES ABIERTAS | INSCRIPCIONES ABIERTAS | INSCRIPCIONES ABIERTAS | INSCRIPCIONES ABIERTAS | INSCRIPCIONES ABIERTAS | INSCRIPCIONES ABIERTAS | INSCRIPCIONES ABIERTAS | INSCRIPCIONES ABIERTAS | INSCRIPCIONES ABIERTAS | INSCRIPCIONES ABIERTAS | INSCRIPCIONES ABIERTAS | INSCRIPCIONES ABIERTAS | INSCRIPCIONES ABIERTAS | INSCRIPCIONES ABIERTAS | INSCRIPCIONES ABIERTAS | INSCRIPCIONES ABIERTAS | INSCRIPCIONES ABIERTAS | INSCRIPCIONES ABIERTAS | INSCRIPCIONES ABIERTAS | INSCRIPCIONES ABIERTAS | INSCRIPCIONES ABIERTAS | INSCRIPCIONES ABIERTAS | INSCRIPCIONES ABIERTAS | INSCRIPCIONES ABIERTAS | INSCRIPCIONES ABIERTAS | INSCRIPCIONES ABIERTAS | INSCRIPCIONES ABIERTAS | INSCRIPCIONES ABIERTAS | INSCRIPCIONES ABIERTAS | INSCRIPCIONES ABIERTAS | INSCRIPCIONES ABIERTAS | INSCRIPCIONES ABIERTAS | INSCRIPCIONES ABIERTAS | INSCRIPCIONES ABIERTAS | INSCRIPCIONES ABIERTAS | INSCRIPCIONES ABIERTAS | INSCRIPCIONES ABIERTAS | INSCRIPCIONES ABIERTAS | INSCRIPCIONES ABIERTAS | INSCRIPCIONES ABIERTAS | INSCRIPCIONES ABIERTAS | INSCRIPCIONES ABIERTAS | INSCRIPCIONES ABIERTAS | INSCRIPCIONES ABIERTAS | INSCRIPCIONES ABIERTAS | INSCRIPCIONES ABIERTAS | INSCRIPCIONES ABIERTAS | INSCRIPCIONES ABIERTAS | INSCRIPCIONES ABIERTAS | INSCRIPCIONES ABIERTAS | INSCRIPCIONES ABIERTAS | INSCRIPCIONES ABIERTAS | INSCRIPCIONES ABIERTAS | INSCRIPCIONES ABIERTAS | INSCRIPCIONES ABIERTAS | INSCRIPCIONES ABIERTAS | INSCRIPCIONES ABIERTAS | INSCRIPCIONES ABIERTAS | INSCRIPCIONES ABIERTAS | INSCRIPCIONES ABIERTAS | INSCRIPCIONES ABIERTAS | INSCRIPCIONES ABIERTAS | INSCRIPCIONES ABIERTAS | INSCRIPCIONES ABIERTAS | INSCRIPCIONES ABIERTAS | INSCRIPCIONES ABIERTAS | INSCRIPCIONES ABIERTAS | INSCRIPCIONES ABIERTAS | INSCRIPCIONES ABIERTAS | INSCRIPCIONES ABIERTAS | INSCRIPCIONES ABIERTAS | INSCRIPCIONES ABIERTAS | INSCRIPCIONES ABIERTAS | INSCRIPCIONES ABIERTAS | INSCRIPCIONES ABIERTAS | INSCRIPCIONES ABIERTAS | INSCRIPCIONES ABIERTAS | INSCRIPCIONES ABIERTAS | INSCRIPCIONES ABIERTAS | INSCRIPCIONES ABIERTAS | INSCRIPCIONES ABIERTAS | INSCRIPCIONES ABIERTAS | INSCRIPCIONES ABIERTAS | INSCRIPCIONES ABIERTAS | INSCRIPCIONES ABIERTAS | INSCRIPCIONES ABIERTAS | INSCRIPCIONES ABIERTAS | INSCRIPCIONES ABIERTAS | INSCRIPCIONES ABIERTAS | INSCRIPCIONES ABIERTAS | INSCRIPCIONES ABIERTAS | INSCRIPCIONES ABIERTAS | INSCRIPCIONES ABIERTAS | INSCRIPCIONES ABIERTAS | INSCRIPCIONES ABIERTAS | INSCRIPCIONES ABIERTAS | INSCRIPCIONES ABIERTAS | INSCRIPCIONES ABIERTAS | INSCRIPCIONES ABIERTAS | INSCRIPCIONES ABIERTAS | INSCRIPCIONES ABIERTAS | INSCRIPCIONES ABIERTAS | INSCRIPCIONES ABIERTAS | INSCRIPCIONES ABIERTAS | INSCRIPCIONES ABIERTAS | INSCRIPCIONES ABIERTAS | INSCRIPCIONES ABIERTAS | INSCRIPCIONES ABIERTAS | INSCRIPCIONES ABIERTAS | INSCRIPCIONES ABIERTAS | INSCRIPCIONES ABIERTAS | INSCRIPCIONES ABIERTAS | INSCRIPCIONES ABIERTAS | INSCRIPCIONES ABIERTAS | INSCRIPCIONES ABIERTAS | INSCRIPCIONES ABIERTAS | INSCRIPCIONES ABIERTAS | INSCRIPCIONES ABIERTAS | INSCRIPCIONES ABIERTAS | INSCRIPCIONES ABIERTAS | INSCRIPCIONES ABIERTAS | INSCRIPCIONES ABIERTAS | INSCRIPCIONES ABIERTAS | INSCRIPCIONES ABIERTAS | INSCRIPCIONES ABIERTAS | INSCRIPCIONES ABIERTAS | INSCRIPCIONES ABIERTAS | INSCRIPCIONES ABIERTAS | INSCRIPCIONES ABIERTAS | INSCRIPCIONES ABIERTAS | INSCRIPCIONES ABIERTAS | INSCRIPCIONES ABIERTAS | INSCRIPCIONES ABIERTAS | INSCRIPCIONES ABIERTAS | INSCRIPCIONES ABIERTAS | INSCRIPCIONES ABIERTAS | INSCRIPCIONES ABIERTAS | INSCRIPCIONES ABIERTAS | INSCRIPCIONES ABIERTAS | INSCRIPCIONES ABIERTAS | INSCRIPCIONES ABIERTAS | INSCRIPCIONES ABIERTAS | INSCRIPCIONES ABIERTAS | INSCRIPCIONES ABIERTAS | INSCRIPCIONES ABIERTAS | INSCRIPCIONES ABIERTAS | INSCRIPCIONES ABIERTAS | INSCRIPCIONES ABIERTAS | INSCRIPCIONES ABIERTAS | INSCRIPCIONES ABIERTAS | INSCRIPCIONES ABIERTAS | INSCRIPCIONES ABIERTAS | INSCRIPCIONES ABIERTAS | INSCRIPCIONES ABIERTAS | INSCRIPCIONES ABIERTAS | INSCRIPCIONES ABIERTAS | INSCRIPCIONES ABIERTAS | INSCRIPCIONES ABIERTAS | INSCRIPCIONES ABIERTAS | INSCRIPCIONES ABIERTAS | INSCRIPCIONES ABIERTAS | INSCRIPCIONES ABIERTAS | INSCRIPCIONES ABIERTAS | INSCRIPCIONES ABIERTAS | INSCRIPCIONES ABIERTAS | INSCRIPCIONES ABIERTAS | INSCRIPCIONES ABIERTAS | INSCRIPCIONES ABIERTAS | INSCRIPCIONES ABIERTAS | INSCRIPCIONES ABIERTAS | INSCRIPCIONES ABIERTAS | INSCRIPCIONES ABIERTAS | INSCRIPCIONES ABIERTAS | INSCRIPCIONES ABIERTAS | INSCRIPCIONES ABIERTAS | INSCRIPCIONES ABIERTAS | INSCRIPCIONES ABIERTAS | INSCRIPCIONES ABIERTAS | INSCRIPCIONES ABIERTAS | INSCRIPCIONES ABIERTAS | INSCRIPCIONES ABIERTAS | INSCRIPCIONES ABIERTAS | INSCRIPCIONES ABIERTAS | INSCRIPCIONES ABIERTAS | INSCRIPCIONES ABIERTAS | INSCRIPCIONES ABIERTAS | INSCRIPCIONES ABIERTAS | INSCRIPCIONES ABIERTAS | INSCRIPCIONES ABIERTAS | INSCRIPCIONES ABIERTAS | INSCRIPCIONES ABIERTAS | INSCRIPCIONES ABIERTAS | INSCRIPCIONES ABIERTAS | INSCRIPCIONES ABIERTAS | INSCRIPCIONES ABIERTAS | INSCRIPCIONES ABIERTAS | INSCRIPCIONES ABIERTAS | INSCRIPCIONES ABIERTAS | INSCRIPCIONES ABIERTAS | INSCRIPCIONES ABIERTAS | INSCRIPCIONES ABIERTAS | INSCRIPCIONES ABIERTAS | INSCRIPCIONES ABIERTAS | INSCRIPCIONES ABIERTAS | INSCRIPCIONES ABIERTAS | INSCRIPCIONES ABIERTAS | INSCRIPCIONES ABIERTAS | INSCRIPCIONES ABIERTAS | INSCRIPCIONES ABIERTAS | INSCRIPCIONES ABIERTAS | INSCRIPCIONES ABIERTAS | INSCRIPCIONES ABIERTAS | INSCRIPCIONES ABIERTAS | INSCRIPCIONES ABIERTAS | INSCRIPCIONES ABIERTAS | INSCRIPCIONES ABIERTAS | INSCRIPCIONES ABIERTAS | INSCRIPCIONES ABIERTAS | INSCRIPCIONES ABIERTAS | INSCRIPCIONES ABIERTAS | INSCRIPCIONES ABIERTAS | INSCRIPCIONES ABIERTAS | INSCRIPCIONES ABIERTAS | INSCRIPCIONES ABIERTAS | INSCRIPCIONES ABIERTAS | INSCRIPCIONES ABIERTAS | INSCRIPCIONES ABIERTAS | INSCRIPCIONES ABIERTAS | INSCRIPCIONES ABIERTAS | INSCRIPCIONES ABIERTAS | INSCRIPCIONES ABIERTAS | INSCRIPCIONES ABIERTAS | INSCRIPCIONES ABIERTAS | INSCRIPCIONES ABIERTAS | INSCRIPCIONES ABIERTAS | INSCRIPCIONES ABIERTAS | INSCRIPCIONES ABIERTAS | INSCRIPCIONES ABIERTAS | INSCRIPCIONES ABIERTAS | INSCRIPCIONES ABIERTAS | INSCRIPCIONES ABIERTAS | INSCRIPCIONES ABIERTAS | INSCRIPCIONES ABIERTAS | INSCRIPCIONES ABIERTAS | INSCRIPCIONES ABIERTAS |
El VIII Simposio en Psicología Forense y Criminal reúne a expertos, investigadores y profesionales
para analizar enfoques forenses, protocolos de intervención y políticas de bienestar que protegen
tanto a animales como a personas.
Dirigido a psicólogos, criminólogos, peritos judiciales y estudiantes, el simposio abordará
prácticas preventivas, marcos legales y modelos de atención centrados en el bienestar,
privilegiando representaciones positivas de la interacción humano-animal.
Horarios y fechas
Descubre las fechas y horarios disponibles para ti.
¿Por qué Asistir?
Ponentes
Ph.D Andrea Padilla Villarraga
Senadora de la República de Colombia. Doctora en Derecho de la Universidad de los Andes, Magíster en Criminología de la Universidad Católica de Lovaina, Magíster en Pensar y Gobernar las Sociedades Complejas de la Universidad Autónoma de Barcelona y Psicóloga de la Universidad Javeriana. Autora de los proyectos de ley: Ley Ángel, Ley Esterilizar Salva y Ley Lorenzo; gestionó el traslado del simio Yoko a Brasil. Miembro de la Asociación Colombiana de Criminología. Autora del libro Derecho sintiente: Los animales no humanos en el derecho latinoamericano. Docente universitaria.
Mg. Juan Pablo Páez
Psicólogo, Máster en Neurociencias y Biología del Comportamiento. En su recorrido académico ha sido docente de etología, psicología comparada, psicología del aprendizaje y áreas relacionadas con las neurociencias del comportamiento. Igualmente, ha sido director de laboratorios de comportamiento animal y ha realizado investigaciones vinculadas a estas áreas del conocimiento. Ha desarrollado trabajos sobre el bienestar animal y la etología con especies silvestres en condición de cautiverio. Desde hace 15 años lidera su proyecto denominado Cultura Canina, el cual es un colegio pedagógico canino en donde se aplican los principios científicos de las ciencias del comportamiento. De la misma manera, es docente, formador y embajador de nuestro país en temas relacionados con el adiestramiento sin maltrato y el bienestar animal en el mundo canino. Miembro de la Asociación Colombiana de Criminología.
Mg. Luis Domingo Gómez Maldonado
Abogado y Especialista en Derecho Constitucional de la Universidad del Rosario. Especialista en Docencia Universitaria (CEMIL). Magíster en DIH y DICA (ESDEGUE). Magíster en Derecho (Línea en Derecho Constitucional) de la Universidad Sergio Arboleda. Estudiante del Máster en Derecho Animal y Sociedad de la Universidad Autónoma de Barcelona. Profesor en las Facultades de Derecho de la Universidad Santo Tomás, la Universidad La Gran Colombia y la Universidad Jorge Tadeo Lozano. Líder del Grupo de Estudio sobre Derecho Animal de la Facultad de Derecho de la Universidad Santo Tomás – Sede Bogotá. Abogado promotor y defensor de los derechos de los no humanos en varios casos emblemáticos, entre ellos el habeas corpus del oso Chucho, la protección de los intereses de las abejas y polinizadores, tiburones e hipopótamos en Colombia. Autor del libro Derecho animal colombiano. Repertorio de legislación y jurisprudencia.
Mg. Edwin Orlando Olaya Molina
Psicólogo egresado de la Universidad Católica de Colombia, con especialización en Criminología y Psicología Forense Aplicada de la Universidad Simón Bolívar. Cuenta con formación complementaria en investigación criminal, criminalística, análisis de lenguaje no verbal, perfilación criminológica, docencia virtual y docencia universitaria. Se desempeñó en la Fiscalía General de la Nación de Colombia como investigador en casos de violencia sexual y, durante 10 años, en la aplicación del análisis y la perfilación criminológicos; en la misma entidad también tuvo a cargo el diseño, la coordinación y la docencia en cursos relacionados con actividades de policía judicial, investigación y análisis de violencia basada en género, jurisdicción especial indígena y maltrato animal. Es autor de La masacre de Pozzetto: verdades reveladas y coautor de Maltrato infantil. Investigación criminal, criminalística y ciencias forenses y Maltrato infantil. Elementos básicos para su detección en el ámbito escolar. Además de su labor como conferencista, es director del pódcast Barra criminológica. Miembro de la Asociación Colombiana de Criminología.
Mg. Jhonn Rodríguez Arciniegas
Líder del Clúster PyBA (Protección y Bienestar Animal) en la Cámara de Comercio de Bogotá (CCB). Comunicador, Especialista en Opinión Pública y Mercadeo Político, con estudios de Máster en Liderazgo Democrático y Comunicación Política. Activista por los derechos de los animales.
Mg. Julio César Aguirre Ramírez
Decano de la Facultad de Medicina Veterinaria de Uniremington. Médico Veterinario y Zootecnista de la Universidad CES. Especialista en Alta Gerencia de la Universidad de Medellín. Magíster en Ciencias Forenses y Criminalística del Tecnológico de Antioquia. Certificado en Ciencias Forenses por la Universidad Tecnológica de Nanyang (Singapur). Profesor universitario de Anatomía Veterinaria en pregrado y posgrado. Forense Veterinario ad honorem para la Fiscalía General de la Nación, seccional Medellín y Antioquia. Médico Veterinario de la Inspección Ambiental de la Alcaldía de Medellín. Miembro de la Asociación Colombiana de Criminología y de la Asociación Internacional de Ciencias Forenses Veterinarias (IVFSA). Asesor Forense Veterinario del Observatorio de Violencias Interrelacionadas de la Facultad de Derecho y Ciencias Políticas de la Universidad de Antioquia. Miembro fundador de la Asociación Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses Veterinarias de Colombia. Consultor y ponente nacional e internacional en Medicina Veterinaria Legal y Ciencias Forenses, Criminología y Bienestar Animal. Gerente de Animal Protection Consulting S.A.S.
PhD. Carlos Roberto Solórzano Garavito
Magistrado de la Corte Suprema de Justicia, Sala de Casación Penal. Abogado egresado de la Universidad Santo Tomás de Bogotá, con doctorado y especialización en Derecho Penal en la misma institución. Asimismo, es Especialista en Ciencias Penales y Criminológicas de la Universidad Externado de Colombia y cuenta con un Diplomado en Enseñanza de las Técnicas de Oralidad de la Universidad de Nuevo México. Se ha desempeñado como contratista y coordinador académico de la Defensoría del Pueblo, Conjuez de la Sala Penal del Tribunal Superior de Bogotá y de la Sala de Casación Penal de la Corte Suprema de Justicia. Ha sido docente en las universidades Santo Tomás de Bogotá y Sergio Arboleda.
Mg. Edward Andrés Salas Gil
Médico Veterinario de la Universidad Antonio Nariño. Magíster en Ciencias Forenses y Criminalística del Tecnológico de Antioquia y Especialista en Psicología Forense y Criminal de la Fundación Universitaria Konrad Lorenz. Con conocimientos en manejo poblacional de equinos y caninos de trabajo, así como de animales de compañía y albergues en condiciones de maltrato o abandono. Experiencia en el manejo e implementación de procedimientos técnicos en ciencias forenses y criminalística con enfoque médico veterinario y legal, además, con énfasis en el manejo de animales en emergencias y desastres. Instructor certificado para las Américas en normas y directrices para intervenciones ganaderas en emergencias (LEGS).
Mg. Paola Rocío Bustos Benítez
Magíster y Especialista en Psicología Jurídica de la Universidad Santo Tomás, y Magíster en Ciencias del Comportamiento de la Universidad de Almería. Psicóloga de la Universidad Santo Tomás. Experiencia profesional en el sector público como psicóloga durante 4 años en diferentes establecimientos de reclusión del país, y 4 años como asesora en el Instituto Nacional Penitenciario y Carcelario – INPEC en procesos de evaluación, clasificación y tratamiento penitenciario. Cuenta con 10 años de experiencia en evaluación psicológica forense como perito privado, con desempeño en diferentes áreas del derecho. Experiencia docente y de supervisión de prácticas por más de 11 años en psicología jurídica y forense en la Fundación Universitaria Konrad Lorenz, Universidad Santo Tomás, Universidad Católica de Colombia y Universidad Manuela Beltrán. Además, se desempeñó durante un año como directora de la Especialización en Psicología Forense.
Organiza

