Cómo influenciar las decisiones del consumidor financiero
Cómo influenciar las decisiones del consumidor financiero

Las decisiones del consumidor financiero tienen una gran complejidad, ya que involucran la evaluación de intangibles, efectos no lineales, poca recurrencia, así como la planeación intertemporal y asincrónica de costos/beneficios. Las características de estas decisiones comprometen a las entidades financieras a influenciar a los consumidores hacia un beneficio mutuo, ya que las entidades requieren de consumidores que mantengan un manejo sano de sus finanzas personales. Por tanto, es necesario que las personas que diseñan productos financieros, que administran el customer journey, o que gerencian la estrategia de mercadeo de productos financieros, entiendan cuáles son las herramientas que pueden utilizar para influenciar los procesos de decisión de los consumidores financieros de tal manera que se desarrolle un manejo eficiente de las finanzas personales.

  • Tipo de programa: curso
  • Fecha de Inicio: 4 de julio de 2023
  • Fecha de finalización: 3 de Agosto de 2023
  • Número de horas: 54 horas
  • Modalidad: Sincrónico remoto
  • Horario: martes, miércoles y jueves de 6:00 p.m a 9:00 p.m.
  • Precio Normal (hasta el 16 de junio): $900.000 COP (USD 190* Sujeto al valor de la tasa de cambio del día de pago)
  • Descuento por pronto pago (hasta el 16 de mayo): $810.000 COP
  • Comunidad Konradista (hasta el 16 de junio): $765.000 COP

OBJETIVO GENERAL

Otorgar herramientas desde la psicología y la economía conductual para estructurar los procesos de decisión eficientes y sostenibles en consumidores financieros.

 

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

  • Entender los procesos psicológicos desarrollados en la elección y decisión del consumidor financiero.
  • Identificar herramientas que permitan influenciar los procesos de decisión del consumidor financiero de manera sostenible.
  • Mostrar las causas y efectos de políticas públicas que afectan al consumidor financiero.
  • Explicación de la metodología de la clase.
  • Caracterización de los servicios financieros.
  • Definición de herramientas desde la psicología la economía conductual.
  • Procesos psicológicos del ahorro.
  • Herramientas para la influencia de las decisiones del consumidor financiero frente al ahorro.
  • Diseño del Customer journey para productos de ahorro adaptables según el tipo de consumidor financiero.
  • Análisis de herramientas automáticas (Inteligencia Artificial, Big Data, Bots, etc.) para influenciar el ahorro.
  • Procesos psicológicos de en la adquisición de deudas sostenibles.
  • Herramientas para la influencia de las decisiones del consumidor financiero en la adquisición de deuda sostenible.
  • Diseño del Customer journey para productos de endeudamiento sostenible adaptables según el tipo de consumidor financiero.
  • Análisis de herramientas automáticas para influenciar el endeudamiento sostenible.
  • Procesos psicológicos en la elección de portafolios de inversión.
  • Herramientas para la influencia de las decisiones del consumidor financiero frente portafolios de inversión.
  • Diseño del Customer journey para productos de inversión según el tipo de consumidor financiero. Análisis de herramientas automáticas para influenciar la inversión.
  • Procesos psicológicos en la evaluación de seguros.
  • Herramientas para la influencia de las decisiones del consumidor financiero frente a la adquisición de seguros.
  • Diseño del Customer journey para productos de seguros.
  • Análisis de herramientas automáticas para influenciar la adquisición de seguros.
  • Evaluación de políticas públicas sobre la asesoría del consumidor financiero.
  • Evaluación de políticas públicas sobre la inclusión financiera.
  • Evaluación comparativa entre fintechs y entidades tradicionales en términos de influencia al consumidor.
  • Evaluación de los efectos de la educación financiera.
  • Personas de entidades financieras que administren productos de ahorro, deuda, inversión o seguros.
  • Personas que desarrollen políticas publicas referentes a entidades financieras.
  • Personas que desarrollen procesos de atención entidades financieras. Personas que gerencien equipos de mercadeo y publicidad en entidades financieras.



Datos de Contacto Admisiones

Correo: admisiones@konradlorenz.edu.co
Línea de Servicio y Admisiones: (+57) 601 347 2311

Admisiones
Proceso de Admisiones
¿Cómo ingreso a la Konrad?
Ayuda en Línea
Preguntas Frecuentes
Medio Universitario
Bienestar Integral
Orientación Profesional
Adaptación a la Vida Universitaria
Inversión
Becas
Reconocemos la Excelencia Académica
Financiación
Opciones de Pago
Quiero Inscribirme en Línea

¿Decidiste tomar este curso?

¡Felicitaciones! puedes realizar tu inscripción y pago en línea, a través de nuestra Plataforma de Servicios Financieros. Por favor, ten en cuenta que al realizar el proceso, aceptas los términos y condiciones del programa. Luego de la inscripción, recibirás la orientación necesaria por parte de uno de nuestros asesores sobre la documentación necesaria (si el curso lo requiere) y sobre el inicio de clases.

Inscribirme

La Fundación Universitaria Konrad Lorenz se reserva el derecho de aplazar o cancelar los programas de Educación Continua, cuando no cuente con el número de personas matriculadas requeridas para su realización. Cuando esto suceda, se informará con antelación.

¡Nos encargamos de todo, permítenos asesorarte!

Contáctanos

Carácter Académico: Institución Universitaria. Personería Jurídica por Resolución 18537 del 4 de noviembre de 1981 del Ministerio de Educación Nacional. Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional (Art. 2.5.3.2.10.2, Decreto 1075 de 2015). Vigilada Mineducación.
  • imagen
  • imagen
  • imagen
  • imagen
  • imagen