Áreas de Formación Maestría Psicología Consumidor

Área Teórico-Conceptual
Procesos Psicológicos y Aspectos Socioculturales del Consumo
Modelos, teorías y referentes empíricos en procesos cognoscitivos, motivación y emoción, comportamiento de elección, procesos biológicos implicados en la conducta de las personas en escenarios de consumo. Tendencias de consumo, estilos de vida, etnografía del consumo y prácticas culturales asociadas al intercambio en los mercados.
Área Profesional
Marketing
Modelos de marketing centrados en el comportamiento del consumidor y sus relaciones con los desarrollos actuales en la ciencia económica. Diseño de planes de marketing estratégico en sus elementos estratégicos, tácticos y operativos. Seguimiento a la ejecución.
Área Investigativa
Metodología de Investigación y Proyecto de Tesis
Marcos lógicos cualitativos y cuantitativos fundamentados en técnicas, procedimientos y estrategias para el análisis de datos, aplicables al estudio del comportamiento del consumidor.
Grupo de Investigación
La investigación es una fortaleza de la Maestría en Psicología del consumidor y un eje fundamental de las asignaturas y demás espacios académicos del programa. Existen tres líneas de investigación del programa:
Linea 1: decisión, razonamiento y elección del consumidor
- Factores asociados con el proceso de decisión
- Elección discreta y demanda
- Modelos de decisión y elección
- Psicología económica
- Evaluación de atributos y posicionamiento de la marca
- Heurísticos de consumo y razonamiento probabilístico
Linea 2: procesos socioculturales y prácticas de consumo
- Prácticas culturales de consumo
- Ética, ciudadanía y consumo
- Tendencias y vida cotidiana
- Identidades y estilos de vida
- Mediaciones y consumo
Linea 3: procesos psicológicos del consumidor
- Procesos cognoscitivos del consumidor
- Procesos preceptuales y precio
- Branding y posicionamiento
- Aprendizaje del consumidor
- Psicología y publicidad
- Psicología evolucionista
Como resultado de la trayectoria investigativa del Posgrado desde sus inicios, en el año 2005 se obtuvo el RECONOCIMIENTO de COLCIENCIAS para el GRUPO DE INVESTIGACIÓN EN PSICOLOGÍA DEL CONSUMIDOR por el desarrollo de proyectos de investigación y producción académica en las tres líneas anteriores.