Solicita información
El Especialista en Psicología Forense y Criminal podrá desempeñarse en instituciones públicas y privadas relacionadas con la evaluación psicológica forense y con experticias desde la psicología criminal. Podrá trabajar y asesorar en ámbitos relacionados con víctimas en el marco de procesos judiciales y también podrá trabajar y asesorar en ámbitos relacionados con el análisis criminológico de los conflictos más comunes en el campo penal. El Especialista en Psicología Forense y Criminal puede desempeñarse como perito, asesor, investigador y formador. Puede desarrollar sus actividades en los sectores público y privado.
Características del Programa
- Tipo de formación: Posgrado Universitario
- Modalidad: Presencial
- Horarios: Cada 15 días
- Duración: 2 semestres
- Código SNIES: 107435
- Registro Calificado: Resolución de Registro Calificado 15871 del 21 de septiembre de 2018 otorgada por el MEN por 7 años
Dirigido a:
Profesionales de áreas asociadas al contexto judicial que requieran de los conocimientos de la psicología forense y criminal. Por ejemplo, psicólogos, trabajadores sociales, antropólogos, abogados, médicos y en general profesionales de las ciencias sociales y de la salud.
Objetivos del programa
- El profesional podrá interactuar a través de un lenguaje técnico, común a los auxiliares de la justicia, para dar una respuesta a los requerimientos del sector justicia.
- Integrar los principios del método científico al problema e hipótesis desarrollados en la realización del informe pericial.
- El profesional podrá identificar las distintas técnicas y metodologías de evaluación forense y criminal aplicables a cada caso.
- Diferenciar la evaluación forense y la entrevista judicial, y aplica sus conocimientos específicos en cada caso
Elementos diferenciadores del Programa
- Único programa en el país-
- Desarrollo de prácticas con casos reales.
- Se fortalece el estudio de la conducta humana en el ámbito criminal.
- Desarrollo de habilidades investigativas durante la práctica.