Solicita información
Entrenar de forma competente al profesional en Psicología, en el manejo clínico de las dificultades de ajuste en el comportamiento de los niños, niñas, adolescentes y sus familias, haciendo uso del conocimiento científico disponible y recurriendo a una perspectiva del desarrollo psicológico para entender dichas problemáticas.
Características del Programa
- Tipo de formación: Posgrado Universitario
- Título que otorga: Especialista en Psicología Clínica Infantil, del Adolescente y la Familia
- Modalidad: Presencial
- Horarios: Jueves de 6:00 p.m. a 9:30 p.m. y sábados de 7:00 a.m. a 2:45 p.m.
- Duración: 2 semestres
- Código SNIES: 101657
- Registro Calificado: Renovación resolución 6617 de 26 de junio de 2019, Ministerio de Educación Nacional. Vigencia por 7 años
Este Programa de Especialización busca formar a los profesionales en la evaluación y tratamiento de las dificultades en el comportamiento que se presentan en niños, niñas y adolescentes e involucran a su entorno familiar, afectando su funcionamiento y adaptación en otros contextos, entre ellos el escolar.
Dirigido a:
Psicólogos con interés en la profundización de la Psicología Clínica Infantil, del Adolescente y la Familia como campo de estudio orientado a la formación de competencias teórico-prácticas que permitan evaluar, analizar y diseñar programas de intervención en los que se integren aspectos científicos y profesionales, que promuevan el bienestar de los niños y niñas, adolescentes y sus familias, en los distintos contextos.
Objetivo General:
La formación del profesional se enmarcará de modo coherente con los enfoques empírico-analíticos y se basará en el uso de estrategias validadas empíricamente que contribuyan de modo efectivo a la solución de problemas sociales, concernientes a su práctica profesional.
Objetivos Específicos:
- Promover la comprensión de la Psicología Clínica Infantil y del Adolescente, como una ciencia del comportamiento que busca aplicar su cuerpo de conocimiento a la solución de problemas de conducta socialmente relevantes, dentro de un contexto epistemológico, teórico y empírico coherente.
- Facilitar la comprensión del desarrollo de las problemáticas infantiles y del adolescente, desde la psicopatología evolutiva.
- Orientar la evaluación clínica, formulación de caso, planteamiento de hipótesis explicativas y posterior diseño de intervención, bajo la sistematicidad y rigurosidad del pensamiento científico.
- Facilitar el dominio de las estrategias de cambio que hacen parte de las terapias del comportamiento, para abordar las problemáticas en niños y adolescentes y realizar intervenciones en las familias o en otros contextos.
- Promover el uso de estrategias de cambio basadas en la evidencia empírica, como forma ética de proceder y de integrar los hallazgos investigativos a la práctica profesional.
- Fomentar las habilidades para el trabajo interdisciplinario.
- Promover la aplicación de los principios éticos en la práctica profesional y el conocimiento de los marcos jurídico-legales, que delimitan las actividades y otorgan derechos y deberes al psicólogo y a los usuarios.